Saltar la navegación

2.2.1.1. A principios del s. XX, ¿qué pasaba?

Contexto histórico

Entre el final del siglo XIX y el comienzo del siglo XX se suceden una serie de acontecimientos de gran relevancia: los conflictos geopolíticos de frontera, la expansión imperialista y el auge de los nacionalismos, que desembocarán en la Primera Guerra Mundial en 1914.

Pero, sin duda, lo más significativo es el conocido como “el desastre del 98”, acontecimiento que viene causado por la pérdida de las colonias españolas de ultramar, Cuba, Filipinas y Puerto Rico, las últimas que quedaban de esa España en la que “no se ponía el sol”, en una disputa contra los EE.UU., que ya empezaba a emerger como una potencia mundial. Este desastre sumerge a España en un periodo de crisis, pesimismo y decadencia que se reflejará en las obras literarias.

Hasta 1898, España controlaba tres colonias de gran valor: Cuba, Filipinas y Puerto Rico. Mantener ese control era algo complicado ya que casi todos sus recursos estaban destinados a combatir con los piratas que ejercían su poder en las aguas internacionales. Además, en España había una difícil situación política ante el fin del reinado de la reina Isabel II y la posterior regencia de María Cristina, viuda del rey Alfonso XII, junto con el que era presidente del gobierno, Mateo Sagasta, ya que el heredero al trono, Alonso XIII, era aún un niño.

En esta situación se encuentra España cuando tiene que abordar un problema de gran calado: EE.UU, que deseaba anexionar a Cuba por su valor económico y emplazamiento geográfico estratégico, vio el momento idóneo para lanzar una ofensiva; así, con la excusa de proteger a sus compatriotas afincados en la isla, mandó al puerto de La Habana el acorazado Maine, rompiendo acuerdos diplomáticos con España. Posteriormente el acorazado explotó, y los americanos culparon a los españoles, aunque no pudo demostrarse nunca tal hecho. Este fue el detonante para que comenzara una guerra desigual debido a la diferencia en cuanto al potencial naval de ambas naciones, de tal modo que España pidió negociar la paz.

Así, en el Tratado de París en 1898, España concede la independencia a Cuba y entrega Puerto Rico y Filipinas a los Estados Unidos.

Actividad 1

Lee y completa.

A principios del s. XX se realizan importantes avances , y en las que contribuyen a un rápido crecimiento industrial. 

En Europa se suceden acontecimientos tan importantes como: los conflictos geopolíticos de , la expansión y el auge de los , que desembocarán en la Guerra Mundial en 1914.

En España lo más significativo es el conocido como “el  del 98", acontecimiento que viene causado por las pérdidas de las colonias españolas de: , y Puerto Rico.

Habilitar JavaScript

Actividad 2

Hombres firmando el Tratado de París
Wikimedia Commons/ Kurz y Allison. Tratado de París (Dominio público)

Lee estos artículos del Tratado de París de 1898 y contesta a las preguntas que aparecen el al final:

Artículo I
España renuncia todo derecho de soberanía y propiedad sobre Cuba. En atención a que dicha isla, cuando sea evacuada por España, va a ser ocupada por los Estados Unidos, los Estados Unidos, mientras dure su ocupación, tomarán sobre sí y cumplirán las obligaciones que por el hecho de ocuparla, les impone el Derecho Internacional, para la protección de vidas y haciendas.

Artículo II
España cede a los Estados Unidos Ia isla de Puerto Rico y las demás, que están ahora bajo su soberanía en las Indias Occidentales, y la isla de Guam, en el archipiélago de las Marianas o Ladrones.

Artículo III
España cede a los Estados Unidos el archipiélago conocido por las Islas Filipinas [...].

Artículo VIII
En cumplimiento de lo convenido en los Artículos I, II y III de este Tratado, España renuncia en Cuba y cede en Puerto Rico y en las otras islas de las Indias Occidentales, en la Isla de Guam y en el Archipiélago de las Filipinas, todos los edificios, muelles, cuarteles, fortalezas, establecimientos, vías públicas y demás bienes inmuebles que con arreglo a derecho son del dominio público, y como tal corresponden a la Corona de España. [...]

Artículo XVII
El presente Tratado será ratificado por Su Majestad la Reina Regente de España, y por el Presidente de los Estados Unidos, de acuerdo y con la aprobación del Senado; y las ratificaciones se canjearán en Washington dentro del plazo de seis meses desde esta fecha, o antes si posible fuese.
En fe de lo cual, los respectivos plenipotenciarios firman y sellan este Tratado.
Hecho por duplicado en París, a diez de diciembre del año mil ochocientos noventa y ocho.

  1. ¿A qué acuerdo llegan los dos países según los tres primeros artículos?
  2. ¿A qué renuncia España en el artículo VIII?
  3. En el artículo XVII dice que el Tratado "será ratificado por Su Majestad la Reina Regente de España". 
  • ¿Quién era la Reina?
  • ¿Qué significa "Regente"? ¿Por qué ella fue Reina Regente?
  • ¿Quién era su esposo? ¿Y su hijo?

4. Comenta, según lo estudiado en el contexto histórico, a qué sucesos hacen referencia estos artículos y lo que supone para España la firma de este Tratado de París. 

Actividad 3

Un poco antes de que estallase la guerra, Vicente Blasco Ibáñez publicó en la revista Vida Nueva, en junio del 98, estas líneas:

"...en un mundo tan bello, los hombres consideran la más digna y honrosa de las profesiones hacerse polvo a cañonazos por si cuatro pedazos de la tierra han de estar protegidos por una bandera de un color u otro."

Tras la lectura del texto, responde a las preguntas a continuación:

  • ¿Qué piensas que quiere decir el autor con la expresión: "si cuatro pedazos de la tierra han de estar protegidos por una bandera de un color u otro"?
  • ¿Cuáles son las fronteras de tu país? 
  • ¿Piensas que las personas podemos "poner fronteras"? Pon algún ejemplo.
Portada de la revista Vida Nueva
Hemeroteca Digital de la BNE. Portada revista "Vida Nueva", nº1, 1898 (Dominio público)

Actividad 4

En el periódico El regional: diario independiente de la tarde  (https://prensahistorica.mcu.es/es/consulta/registro.do?id=10002144133), encontramos este artículo. Léelo y contesta a las preguntas que se te plantean a continuación:

La locura habíase apoderado de España. Creíase que el valor personal todo podía vencerlo: que el celebre himno de Chueca podía a falta de cañones y acorazados defender los imperios españoles del oriente y del occidente y mientras "urbi et orbi" se anunciaba que el último soldado y la última peseta serían destinados a la mayor gloria de nuestra bandera, nuestros ejércitos eran diezmados por las fiebres y por las traiciones de un enemigo que solo atacaba amparado en la impunidad de sus escondites de la manigua.

Pero el interés de la guerra se concretaba en Santiago de Cuba: temíase que se cerrase la boca del canal de Santiago y nuestros elementos defensivos centuplicaban sus esfuerzos para impedir tan gran desastre.

El "Reina Mercedes" estaba a la vanguardia de aquellos daños tan previstos y ¡claro es! los oficiales a él adscritos cuidaban con especial esmero de impedir tales asechanzas de los americanos.

Destináronse a cerrar la entrada del canal con torpedos de fondo Aranco Gómez y el alférez de navío don Juan Manuel Fernández Pina, embarcado hoy a bordo del "Infanta Isabel".

Más ya se decidieron por fin Sampson y sus gentes a dejar completa y definitivamente embotellada la escuadra de Cervera. Lanzan a él a todo vapor el "Merrimack" mandado por el teniente Nobson a forzar la entrada de Santiago y en tan angustioso y difícil momento el alférez de navío Fernández Pina hace maniobrar su estación eléctrica en unión de los ataques del "Furor" y el "Plutón" hacen volar el barco americano y destruyen con su pericia y su fortuna el plan de maquiavélico de Sampson.

Mientras tanto los acorazados yanquis redoblan sus esfuerzos contra la batería de la "Socapa" sirven las dos piezas únicas de 16 cm que representaban su potencialidad ofensiva Nardiz y Buquetas que pronto quedan fuera de combate y por este suceso van a ella destinados Gómez y Fernández Piña en aquel incesante duelo de artillería cae gravemente herido este último el día 2 de junio de 1898, obteniendo como verdadero calmante de sus dolores la cruz pensionada de "María Cristina".

Hechos de tanto relieve no son para ignorarlos.

Junto a la satisfacción del deber cumplido, únase el aplauso de las gentes de noble corazón y de conciencias rectas

      Joaquín López Pérez, "El regional : diario independiente de la tarde". Año III s.f.  (sin fecha) Publicación [S.l. : s.n., 1899-1905]. Fuente: Biblioteca Virtual de Prensa Histórica. Ministerio de Cultura y Deporte.

1. ¿Qué acontecimiento está comentando? Pon ejemplos del texto.

2. Cita los elementos bélicos que encuentres. 

3. ¿Qué significa la expresión latina: "urbi et orbi"?

4. Comenta algunas de las consecuencias que esta guerra supuso para España.

Acorazado Maine en 1898
Wikimedia Commons/ . Acorazado Maine (Dominio público)

Avances sociales y económicos

A principios del siglo XX se realizan importantes avances técnicos, científicos y en lo que respecta a las comunicaciones, que contribuyen a un rápido crecimiento industrial. Algunos países, que viven un auge de la burguesía, cobran especial relevancia, como Inglaterra, con sus colonias y su poderío naval.

Esta revolución industrial, que permite producir más en menos tiempo, está marcada, entre otros factores, por la transición de la mano de obra al empleo de distintas máquinas tanto en fábricas como en transportes, situación que se vio claramente favorecida por la construcción de vías de tren y carreteras. La mejora en el transporte marítimo, el ferrocarril a vapor y el motor de combustión son claros ejemplos de ello.

Pero estas mejoras también provocan una clara estratificación social: por un lado se encuentra el proletariado, que se corresponde con los trabajadores, y, por otro, la burguesía, que era el sector social que tenía mayores rentas y gestionaban la producción. 

Chimeneas echando humo de las fábricas
Wikmedia Commons/ Philip James de Loutherbourg. Fábricas (Dominio público)

El proletariado se ve transformado por el éxodo masivo de los campesinos a la ciudad, lo que provocó la masificación de casas y habitaciones, normalmente con notables faltas de higiene. A esta situación había que sumar las ingentes horas de trabajo que desarrollaba esta clase social, sin ningún tipo de derecho laboral y con sueldos miserables, totalmente abandonados en las manos de sus dueños.

La burguesía, por su parte, se beneficia del trabajo del proletariado y va adquiriendo considerables beneficios económicos, que ayudan a que se sitúen en los escalones más altos de la sociedad, antiguamente restringidos a los que por linaje les correspondía.

Las fricciones que surgieron entre ambos sectores, fricciones relacionadas con los derechos y las condiciones de vida de las clases más pobres, dieron lugar a la aparición de los sindicatos.

Actividad 5

El papa León XIII en la Encíclica Rerum Novarum comenta: 

[...] Si el obrero presta a otros sus fuerzas a su industria, las presta con el fin de alcanzar lo necesario para vivir y sustentarse y por todo esto con el trabajo que de su parte pone, adquiere el derecho verdadero y perfecto, no solo para exigir un salario, sino para hacer de este el uso que quisiere [...].

  1. ¿Qué crees que quiere decir el Papa en este texto?
  2. ¿Cuál es la crítica que realiza? ¿A quién la dirige?
  3. ¿Piensas que esa situación se vive en la actualidad? Comenta algún ejemplo.
  4. ¿En qué consiste la revolución tecnológica actualmente? ¿Podríamos señalar que, de alguna forma, también nos divide?
  5. Comenta las ventajas e inconvenientes de los avances tecnológicos, industriales, de comunicaciones...
Ferrocarril en marcha
No-longer-here. Steam train (Pixabay License)

Actividad 6

La revolución industrial en España es más tardía que en el resto de Europa, ¿podrías decir algún lugar de España donde la industrialización fuese más notable?

Investiga si en tu localidad o cerca de ella se desarrolló algún tipo de industria en esta época: qué tipo, cuándo y dónde se crearon, qué cambios promovió en la zona, si aún pervive hoy....

Comenta qué beneficios para la sociedad generan las industrias: económicos, sociales, culturales..., y también en qué aspectos tendrían que mejorar, por ejemplo relacionados con el medio ambiente.

Industria echando humo
OpenClipart-Vectors . Ecology (Pixabay License)

Aspectos culturales

Grupo de simbolistas reunidos
Wikimedia Commons/ Henri Fantin Latour. Simbolistas (Dominio público)

El "desastre del 98" supuso una gran cantidad de problemas en todos los ámbitos de la vida española: político, social, económico, que se reflejarán también en el ámbito literario a partir de las corrientes del Modernismo y le Generación del 98. Francia cumplirá un papel esencial, ejercerá un notable influjo, gracias a las corrientes del Simbolismo, el Parnasianismo y el Art deco.

En el ámbito cultural la llamada "mentalidad del 98" se centra en dos preocupaciones:

  • Los interrogantes de tipo existencial: la búsqueda del sentido de la vida (Pío Baroja o las "nivolas" de Unamuno); el destino del hombre y la inmortalidad (obsesión de Unamuno); el paso del tiempo (Azorín o Machado); la lucha entre la fe y la razón (Unamuno); la muerte y la angustia que provoca en el ser humano.
  • Los problemas de España: se recogen las preocupaciones de los ensayistas anteriores y se actualizan llevándolas a sus últimas consecuencias. Existe inquietud por las reformas sociales y políticas, el atraso del país, la denuncia de las injusticias y la corrupción. Su meta persigue el descubrimiento de unos valores nacionales y colectivos. Estos valores se proyectarán en los textos de estos autores en los paisajes y las gentes de Castilla.

Actividad 7

Lee y contesta:

Ya hay un español que quiere
vivir y a vivir empieza,
entre una España que muere
y otra España que bosteza.

Españolito que vienes
al mundo te guarde Dios.
una de las dos Españas
ha de helarte el corazón.

                        Antonio Machado

  1. ¿Qué dos "Españas" presenta el autor? ¿Cómo las define?
  2. Explica el significado de los dos últimos versos.
  3. ¿Qué tema, relacionado con la mentalidad de esta época, trata el poema?

Actividad 8

Pregunta 1

El Simbolismo y el Parnasianismo son corrientes francesas.

Pregunta 2

Uno de los interrogantes es la lucha entre fe y corazón.

Pregunta 3

Una de las grandes preocupaciones es el tema de España.

Pregunta 4

Los autores valoran los avances tecnológicos y de comunicaciones en España.