Saltar la navegación

Resumen

1. ¿Qué es la literatura?

• Concepto de literatura. Aunque no podamos llegar a un concepto "universal" de lo que es la literatura, sí podemos distinguir, como receptores del mensaje, lo que es literario de lo que no es literario.

• La comunicación literaria. En el proceso comunicativo literario, los elementos que intervienen están subordinados a la llamada función poética o estética, que convierte el mensaje literario en un producto único e irrepetible. Recuerda que en la Unidad 1 ya se trataron las funciones del lenguaje. Es conveniente que las repases.

• El lenguaje literario supone una desviación de los usos esperables de la lengua corriente, tanto en su forma como en su contenido.

• Recursos expresivos de la lengua literaria.

-Fónicos: aliteración, onomatopeya, paronomasia...

-Sintácticos: anáfora, asíndeton, enumeración, hipérbaton, paralelismo...

-Semánticos:antítesis, apóstrofe, símil, epíteto, hipérbole, ironía, metáfora, metonimia, paradoja, personificación, sinestesia...

2. Los géneros literarios.

• La lírica.

- No todo texto escrito en verso ha de ser lírico, aunque en la lengua corriente se acepta poesía como expresión lírica.

- Subgéneros: oda, canción, elegía, balada, égloga, himno, epigrama.

• La narrativa.

- Cuenta historias que les suceden a distintos personajes en distintos lugares y épocas.

- Subgéneros: romance, fábula, leyenda, novela, cuento.

• El teatro.

- Obras escritas en forma dialogada y destinadas, generalmente, a ser representadas ante un público.

- Subgéneros: tragedia, comedia, drama.

- Otros: auto sacramental, entremés, farsa.

• Otros géneros:

- Ensayo.

- Biografía.

- Autobiografía.