Saltar la navegación

Descripción de la tarea

Desarrollo de la tarea

Cartela tarea

Imagen modificada sobre un original de M. Patterson en Flick bajo CC

Actividad 1

Lee atentamente los siguientes dos textos y responde a la pregunta que te formulamos a continuación:

TEXTO 1: "Animales, una gran responsabilidad"

Cada año nuestras calles se ven repletas de animales que han sido abandonados, muchos de ellos maltratados y encontrados en pésimas condiciones. Algunas investigaciones afirman que cerca de un millón de animales son maltratados cada año en nuestro país por sus cuidadores. Muchos de ellos acaban siendo recogidos por protectoras. Estos animales ¿no merecen ser respetados por sus dueños? ¿Por qué son tratados con violencia o simplemente abandonados? Según un estudio de la Fundación Affinity, en España se abandonaron en 2011 más de 145.000 perros y gatos. Esta cifra ha aumentado en 2012.

Tener un animal conlleva una gran responsabilidad e implica un gasto económico para todo aquel que opta por tener uno. Por ello, todos deberíamos tomar conciencia de lo que implica su cuidado. Antes de comprar o adoptar un animal de compañía, debemos asegurarnos que disponemos de los recursos económicos necesarios y de que realmente estamos dispuestos a asumir nuestra responsabilidad como dueños.

Autora: Raquel Cubells Celda. Fuente: Periódico El País.

TEXTO 2: "El abandono animal en España en 2009"

El abandono animal es un fenómeno que provoca que Ayuntamientos y protectoras recojan a diario más de 400 perros y gatos de las calles. En 2009 se recogieron 115.879 perros, un 2% menos, y 35.794  gatos, un 7,9% menos que el año anterior. Esto supone un leve descenso del abandono de animales que, aun así, se mantiene en cifras altas y supone un animal recogido cada 3 minutos y medio.

Entre el total de animales recogidos, se encuentran los siguientes casos:

  • Animales abandonados “responsablemente” en las protectoras por sus propietarios o bien por terceros.
  • Animales abandonados en las calles.
  • Animales extraviados de los que un 16.8% en el caso de los perros y 4.7% en el caso de los gatos fueron devueltos a sus dueños.

Durante el 2009 las comunidades donde se recogieron más perros fueron un año más Andalucía (17.284 perros, un 14.9%), Cataluña (16.486 perros, un 14.2%) y Comunidad Valenciana (13.235 perros, un 11.5%) aunque hay que tener en cuenta que estas Comunidades son también las de mayor población.

En el otro extremo encontramos las ciudades de Ceuta y Melilla (488 perros, un 0.4%), y Cantabria (1.344 perros, un 1.2%) que cuentan con el menor número de animales recogidos.

Fuente: Fundación Affinity.

1. ¿A qué modalidad pertenece cada uno de los textos que acabas de leer? Señala la tipología (según su intención comunicativa: narrativa, descriptiva, argumentativa o expositiva) y razona tu respuesta utilizando ejemplos de los textos y destacando sus rasgos característicos. Intenta que tu respuesta sea lo más rigurosa posible y que esté debidamente argumentada. 

Actividad 2

2.1. Redacta un texto narrativo  que tenga como protagonista un animal. La historia que crees podrá ser real o inventada, pero debes escribirla empleando la técnica del narrador "omnisciente"; su extensión máxima no debe superar las 350 palabras. En ella tendrás que emplear un eufemismo, una palabra polisémica, un extranjerismo y un adjetivo utilizado con valor connotativo.

2.2. Cuando termines tu relato, destaca y ejemplifica las características que hacen de él un texto narrativo.

Actividad 3

3. Vamos a continuar en esta tarea con un poco de sintaxis. Para ello, debes escribir frases que correspondan a las siguientes descripciones sintácticas y que incluyan la palabra que se te indica en cada caso (sigue el ejemplo que se te ofrece en la primera línea para tener más claro qué debes hacer).

Descripción Palabras Frase
Personal, copulativa, activa, enunciativa afirmativa. Tormenta Los animales están nerviosos por la llegada de la tormenta.
Personal, predicativa, pasiva, enunciativa negativa. Abogado
Personal, predicativa, pasiva refleja, enunciativa afirmativa. Voluntarios
Personal, predicativa, activa, transitiva recíproca, interrogativa. Enamorados
Personal, predicativa, activa, transitiva, imperativa. Libro
Impersonal, dubitativa. Ciudad