Saltar la navegación

2.2.2.2. La lírica culta medieval

La lírica trovadoresca

Además de la lírica popular, durante los siglos XIII y XIV se fue desarrollando en la península ibérica una tradición de lírica culta de características propias. Es una poesía escrita por hombres eruditos, generalmente pertenecientes a la nobleza, que recoge la influencia de la lírica trovadoresca provenzal, del sur de Francia.

Trovador en el centro con instrumento y otros instrumentistas alrededor. Ilustración medieval.
Pixabay/Hans Branxmeier. Trovadores (Pixabay License)

Los trovadores eran poetas y compositores cultos pertenecientes en su mayoría a la nobleza. Sus canciones y poemas eran interpretados por ellos mismos u otros en la corte frente a un público también noble. Así pues, la creación lírica o la interpretación no eran para los trovadores un medio de vida (como sí lo era para los juglares), sino un entretenimiento que generaba admiración social. Los mismos nobles que emprendían batallas o se anexionaban territorios componían algunos de los más bellos poemas de la época.

La figura del trovador surgió en Occitania, al sureste de lo que hoy es Francia, en el siglo XI, y se extendió por toda Europa, en lo que sería la primera muestra de lírica culta en lengua romance (y no en latín). A la península ibérica la poesía trovadoresca llegó gracias, sobre todo, a las peregrinaciones del Camino de Santiago y al contacto con Occitania de lo que hoy es Cataluña, donde desde el siglo XII los poetas escribían sus composiciones cultas en provenzal.

Los juglares eran artistas ambulantes que recitaban, cantaban y entretenían al público de clase baja y, en ocasiones, también a la nobleza en la corte. Por lo general no componían sus obras, como sí lo hacían los trovadores.

Las cantigas

Además de la lírica culta catalano-provenzal, en la península ibérica este género se concretó en la lírica galaico-portuguesa, en la zona de lo que hoy es Galicia y el norte de Portugal. Las composiciones, llamadas cantigas, están en gallego-portugués, la lengua romance gallega primitiva, pero su creación no se limitó a esa zona, sino que se expandió a otros reinos cristianos de la península. Su florecimiento se dio entre los siglos XIII y XIV y han llegado hasta nuestros días en cancioneros, códices que incluyen el texto y la notación musical de cada poema.

Página del cancionero de la Biblioteca de Lisboa
Wikimedia Commons / Autor desconocido. Página del Cancionero de la Biblioteca Nacional de Portugal (Dominio público)

Entre las cantigas, encontramos los siguientes géneros:

Cantigas de amor

Derivan directamente de la llamada cançó de la lírica provenzal, y su tema es el amor cortés; un caballero corteja a una dama y normalmente no es correspondido, por lo que expresa su pena (coita) ante el desdén o la pérdida de su amada. La relación entre el caballero y la dama es un reflejo de la que el vasallo establece con su señor feudal, tanto que, en estos poemas, la dama es llamada senhor. La forma métrica más habitual es la de cuatro estrofas de siete versos de ocho o diez sílabas cada uno con diferentes posibilidades de rima.

Cantigas de amigo

De modo similar al de las jarchas, encontramos aquí una enamorada que se lamenta por la pérdida o ausencia de su amado (amigo) o habla del amor en general. A veces monologa, pero otras también entra en diálogo con su madre, con el amado o incluso con el mar (en el tipo de cantiga llamada barcarola). Los recursos estilísticos más habituales son el paralelismo y el leixaprén. La composición tiende a la rima consonante y al isosilabismo, se divide en estrofas cortas y contiene un estribillo.

Cantigas de escarnio y maldecir

Derivan del sirventés de la lírica provenzal y son de género satírico; es decir, su tema es la burla o ridiculización de algo o alguien. En las de escarnio, la burla es más sutil o se presenta a través de sobreentendidos, mientras que en las de maldecir es más evidente. Van dirigidas contra la exaltación trovadoresca del amor cortés, contra alguna costumbre de la época o contra instituciones, profesiones o personas en concreto. Su forma métrica es igual a la de las cantigas de amor. El texto más antiguo conservado en lengua gallega, Ora faz ost'o senhor de Navarra, del siglo XII, es una cantina de escarnio. 

Además de estas cantigas de tema profano, una obra relevante de este género son las Cantigas de Santa María, del rey Alfonso X el Sabio, compuestas en el siglo XIII por él y otras personas de su corte. Consisten en más de cuatrocientas composiciones que, en su mayoría, refieren milagros y alabanzas a la Virgen María. Unas son de género narrativo y otras, lírico. Su métrica es algo distinta a las de las cantigas profanas y comprenden versos de entre cuatro y dieciséis sílabas. La obra se considera una de las recopilaciones de canciones medievales más importantes de Europa.

sh4m69. Música: Grupo universitario de música de Compostela. Cantiga 22 "Mui gran poder" (Licencia de YouTube estándar)

Figura estilística que consiste en terminar una estrofa con las mismas palabras con las que empieza la siguiente, o con una pequeña variación de estas.

Forma donde todos los versos de la composición tienen la misma medida. Es propia de la lírica culta.

Actividad 1

Vas a escuchar una cantiga compuesta por Don Denis, rey de Portugal del siglo XIII. La interpretación, del 2002, es del grupo Barahúnda.

Barahúnda. Ay Flores (Ai deus e hu é) (Licencia de YouTube estándar)

Primero, leamos la letra en el original:

Letra original de la cantiga Ai flores

También podéis leer la traducción aquí.

¿Podrías resumir en dos frases de qué trata el poema? ¿Y de qué tipo de cantiga se trata?

Ahora trata de encontrar en la cantiga:

  • Dos rasgos en común con la jarcha Ay, tant amare...
  • Dos recursos estilísticos: descríbelos y determina sus nombres. Puedes ayudarte con esta lista.
  • La voz o voces que hablan en el poema y a quién se dirigen.
  • Dos sentimientos que transmita la letra y/o la música de la canción.

Además, busca dos palabras que hayan evolucionado al castellano actual pero que mantengan la misma raíz (por ejemplo: bem -> bien). Determina cómo ha sido la evolución, qué ha pasado (en el ejemplo, la -m final ha pasado a -n y la -e se ha diptongado en -ie). Después, escriban en la pizarra todas las palabras que hayan encontrado entre toda la clase y traten de extraer algunos comportamientos recurrentes que tienen las lenguas romances en su evolución desde su forma medieval.

Para ser un poema de hace setecientos años, ¿te parece que está muy alejado de nuestro mundo? ¿Ha cambiado mucho el lenguaje? ¿Y los sentimientos? Escucha esta canción de Khea (2020) y compara su mensaje con el de la cantiga y con el de la jarcha. ¿Qué rasgos en común y qué diferencias encuentras?

KHEA. ¿Dónde estás? (Licencia de YouTube estándar)

Ahora tú

Elabora un esquema de los contenidos fundamentales de la lírica culta medieval. Puedes tomar como modelo el que tienes en el apartado de lírica popular medieval y realizarlo a mano o de manera digital. Para esto último, puedes utilizar alguna aplicación como canva o easelly.

¿Qué tienes que tener en cuenta para realizar un buen esquema? Ten presentes antes, durante y después de realizarlo los siguientes criterios:

  • El esquema recoge lo fundamental del tema: ojo, no te guíes sólo por lo que está en negrita. Lee atentamente el contenido y elabora un borrador con las informaciones principales. Asegúrate de que comprendes el contenido antes de pasarlo a tu borrador.
  • La estructura visual del esquema responde a la del contenido: hay muchas maneras de reflejar visualmente la relación entre las partes de lo que quieres contar. Piensa bien cómo expresar que algo es parte de otra cosa, o que un elemento tiene diferentes tipos. Los elementos gráficos como recuadros, líneas o puntos te ayudarán a que quede más claro.
  • El esquema es claro y agradable de leer: un buen esquema sirve para repasar un contenido o para explicarlo a partir de él. Presta atención a que la caligrafía o el tipo de letra se lea fácilmente y a que el conjunto resulte claro a quien lo mire.
  • El lenguaje es adecuado. La ortografía y acentuación son correctas. Si hay oraciones completas, estas son coherentes, y el léxico utilizado es pertinente.

La mejor manera de mejorar es trabajar sobre los propios errores. Recomendamos que se entregue una primera versión de la tarea y que, tras recibir los comentarios de mejora del/la docente, se rehaga y se vuelva a entregar, esta vez en una versión mejorada.