- Crear cuñas publicitarias y expresarte oralmente con corrección, imitando a la publicidad en radio.
- Conocer y saber aplicar las características del lenguaje publicitario.
- Estudiar la obra y la vida de un autor de la Edad Media o del prerrenacimiento español.
- Realizar entrevistas periodísticas.
- Ponerte en el papel de autor literario en un juego de rol.
Para comenzar
CRITERIOS |
Insuficiente |
Adecuado |
Destacado |
Originalidad y desarrollo. |
Las aportaciones están total o parcialmente reproducidas de textos ya existentes o son muy breves. |
Las aportaciones son originales y están correctamente desarrolladas. |
Las respuestas son totalmente originales, están pertinentemente desarrolladas y denotan singularidad. |
Análisis publicitario. |
No se destacan correctamente las características publicitarias de la cuña creada. |
Hay acierto a la hora de señalar los rasgos publicitarios presentes en el archivo de audio. |
Se destacan y argumentan con profusión las características propias de la publicidad. |
Literatura |
Desconoce los rasgos principales que caracterizan al autor elegido y a su obra. |
La entrevista recoge la esencia de la obra (y/o vida) del escritor seleccionado. |
La entrevista destaca por su capacidad por alumbrar al autor y dar a conocer su legado. |
Uso de la lengua escrita |
Errores usuales en la ortografía y signos de puntuación. Dificultades para lograr una expresión coherente y precisa. |
Uso mayoritariamente correcto de la ortografía y puntuación. Redacción coherente y sin errores graves. |
Perfecto uso de la norma escrita. Redacción original, coherente, precisa y sin errores habituales. |