Enxiemplo de la propiedat que´l dinero ha
Mucho fas el dinero, et mucho es de amar,
|
Propiedad del dinero
Hace mucho el dinero, mucho se le ha de amar; ![]()
Imagen 1. Autor: bluguia_pablo. Licencia Creative Commons
|
Abrapalabra 1
2.4.3. Ejercicio de ampliación
Como no podía ser de otra manera, vamos a realizar un comentario de texto que te sirva de modelo para tus ejercicios futuros. Si quieres profundizar en el tema, en la biblioteca puedes encontrar muchos libros que te ayuden en este proceso. Yo, particularmente, te voy a recomendar uno muy sencillo, el de Fernando Lázaro Carreter, uno de los directores que ha tenido la Academia de la Lengua, titulado Cómo se comenta un texto literario, que puedes encontrar con la signatura 82 LAZ com. El libro fue publicado por primera vez en 1957 y, con algunas modificaciones, tiene plena validez hoy en día.
Para nuestro ejercicio hemos elegido un fragmento de una de las obras más divertidas y críticas de la Edad Media: El libro de buen amor, del Arcipreste de Hita. Se trata de un texto donde el autor arremete contra el dinero. Aquí está. Ya sabes, primera fase del comentario: lee atentamente el texto, comprendiendo su significado y expresiones. Te aporto junto a la versión original, la modernizada de María Brey Mariño (18º edición. Madrid: Castalia, 1995).
El primer escollo para su comprensión es el desconocimiento de algunas de las palabras y expresiones empleadas. Pero lo que a simple vista parece una dificultad, puede resultar una ventaja para adentrarnos en su análisis, pues nos habla de la época en la que fue escrito. Esto es, nos sirve para localizarlo y encontrar su contexto.
Una vez contextualizado el texto, nos debe resultar sencillo establecer su tema, delimitar su estructura y observar los recursos que emplea el autor para reforzar su mensaje.
El acercamiento analítico al texto no es un mero alarde de erudición y cultura, sino que nos debe servir para aprender. De ahí que nuestra conclusión y valoración ha de ir encaminada a expresar lo que el texto nos ha enseñado.