Saltar la navegación

4.2.1.2. Fuentes tradicionales de la obra

Actividad 1

Sebastián de Horozco recoge y explica el siguiente refrán en su Teatro universal de proverbios, adagios o comúnmente llamados refranes... que más se usan en nuestra España, impresa entre 1515 y 1516:

De clérigo negociador
Huye como pestilencia.

Al clérigo negociar
de derecho es reprobado
sin entender en reçar
y su officio administrar
con diligencias y cuidado.
Mas si contra su conciencia
con toda su diligencia
trata y es arrendador
de este tal negociador
huye como pestilencia.

Imagen de Mitrídates  bajo Dominio público

Lee ahora el breve Tratado IV de El Lazarillo, que cuenta "Cómo Lázaro se asentó con un fraile de la Merced, y de lo que le acaeció con él":

Hube de buscar el cuarto, y éste fue un fraile de la Merced, que las mujercillas que digo me encaminaron, al cual ellas le llamaban pariente. Gran enemigo del coro y de comer en el convento, perdido por andar fuera, amicísimo de negocios seglares y visitar, tanto que pienso que rompía él más zapatos que todo el convento. Éste me dio los primeros zapatos que rompí en mi vida; mas no me duraron ocho días, ni yo pude con su trote durar más. Y por esto, y por otras cosillas que no digo, salí de él.

Lazarillo de Tormes. Tratado IV.

¿Observas algunas coincidencias entre el refrán y el texto de El Lazarillo? Seguramente si lees la obra completa, o incluso su argumento, te darás cuenta que muchas de las aventuras que cuenta el pícaro pertenecen a la tradición folclórica.

Actividad 2

Pregunta

a. ¿Cuál crees que es el origen y el significado del nombre del protagonista, Lázaro?

Respuestas

De origen castellano, el que guía a un ciego.

De origen hebreo, el resucitado.

De origen latino, el que sobrevive a todo.

Retroalimentación

Pregunta

b. En la actividad de lectura anterior, ¿qué sentido puede tener "negociador" referido a un clérigo?

Respuestas

Aprovechado y avaro.

Dialogante.

Buen economista.

Retroalimentación

Pregunta

c. ¿Por qué crees que el primer amo de Lázaro es un ciego?

Respuestas

Porque representa el despertar de la inocencia de Lázaro, al tener que agudizar su inteligencia.

Porque tenía suficiente dinero para alimentarlo.

Porque era su padre, al decir que lo "toma no por mozo, sino por hijo".

Retroalimentación

Para saber más

Sobre la obra se ha escrito mucho. Creemos importante aportarte una visión general de la misma, donde además se habla con brevedad sobre las fuentes de la novela.