Saltar la navegación

Descripción de la tarea

Desarrollo

Estos son los pasos y actividades que te proponemos en esta tarea:

Lectura y localización

  1. Accede a esta pequeña antología de textos de la poesía de todo el siglo XX que hemos preparado y te puedes descargar también de la sección "Ayuda". Lee atentamente los seis textos.
  2. Tras su atenta lectura, formula el tema de cada texto.
  3. Siguiendo la plantilla que puedes descargarte de la sección "Entrega", localiza y enmarca cada texto en un periodo y en una corriente, movimiento poético o entorno geográfico dentro de la poesía del siglo XX.

Comentario

Elige uno de los textos y céntrate en él para resolver estas actividades:

a) ¿Se trata de algún tipo de composición poética conocida? ¿Qué tipo de métrica se utiliza? Relaciona este aspecto con lo que sabes del autor o la corriente poética a la que pertenece.

b) ¿Qué estructura tiene el poema, es decir, en qué partes (por la forma o por el contenido) crees que podría dividirse?

c) Localiza uno o dos recursos estilísticos propios del autor o la corriente literaria en la que se enmarca el texto. Explícalos adecuadamente e intenta justificar con qué enfoque o sentido se utiliza ese lenguaje poético y qué quiere expresar su autor con él. Recuerda siempre referirte a aspectos y ejemplos concretos del texto que has elegido.

d) Sobre el contenido: ¿cómo relacionarías el contenido de este poema con lo que sabes o has investigado sobre su autor o su corriente literaria? Recuerda siempre referirte a aspectos y ejemplos concretos del texto que has elegido.

Reflexión

Ahora te proponemos nosotros dos textos poéticos. Léelos atentamente y reflexiona:

“Buen tiempo, mal tiempo”

Me alegra que se vaya
el invierno con sus nieblas, temporales y frío.
La primavera entra en mí, oh alegría verdadera.
La risa es como un rayo de sol, todo de oro puro,
no hay otro jardín como el del amor,
el calor de la canción derrite todas las nieves.
Que agradable cuando la primavera
siembra de flores las verdes campiñas.
Pero si tienes el corazón herido es como si llegara el invierno.
La tristeza puede empañar el más brillante de los soles;
si estás apenado, Mayo parecerá Diciembre,
porque las lágrimas son tan frías como la nieve.

Constantin Cavafis (1863-1933).

“La rueda”

A través del invierno invocamos la primavera,
toda la primavera llamamos al verano,
y cuando ya resuenan los setos rebosantes
declaramos que lo mejor es el invierno.
Y después nada hay bueno
porque la primavera no ha venido.
No sabemos que aquello que perturba nuestra sangre
es sólo su nostalgia de la tumba.

William Butler Yeats (1865-1939).

Cuestiones:

a) Como habrás comprobado, ambos utilizan una imagen común. ¿Cuál?

b) ¿En qué sentido se utiliza en cada poema? ¿Crees que hay una significación o simbolismo común en ambos?

c) Investiga y reflexiona: ¿conoces algún otro poeta u obra artística (cuadro, canción, película...) en la que los ciclos naturales se utilicen con estas mismas intenciones expresivas?

 Recuerda que debes citar siempre las fuentes en las que has consultado para elaborar esta tarea.