Saltar la navegación

2.1.5. La poesía alemana

Saqueo de una granja, por Jacques Callot

Saqueo de una granja durante la Guerra de los Treinta Años, por Jacques Caillot
Imagen en Wikimedia Commons . Dominio público

La reforma religiosa de Martín Lutero le da al Renacimiento alemán una personalidad peculiar. Lo que caracteriza a esta época en Alemania no será tanto la imitación de los clásicos latinos como una vuelta a las fuentes bíblicas. El propio Lutero realizó aportaciones fundamentales a la literatura alemana. La más importante fue su traducción de la Biblia, para la que unificó los dialectos alemanes en un modelo estándar que sirviera de idioma receptor.

En la época contemporánea a Lutero sobresale la obra de Hans Sachs (1494-1576). En su poesía canta al amor o se refiere a los sucesos de la vida cotidiana con un espíritu burgués. Sachs perteneció a una agrupación de poetas llamada meistersinger ("maestros cantores"), que sería inmortalizada por Wagner en su ópera Los maestros cantores de Nüremberg.

El siglo XVII en Alemania está marcado por la guerra de los Treinta Años: las principales potencias europeas se enfrentan en suelo alemán, y el país queda desolado.

Pero también se produce en esta época la recepción de las formas literarias renacentistas.

  • Martin Opitz (1597-1639) es quien introduce el petrarquismo en la poesía alemana. En su obra El libro de la poética alemana establece un modelo de lengua culta, inspirándose en Horacio y Ronsard, aunque rechaza las palabras extranjeras y dialectales.
  • En la lírica religiosa destaca Paul Gerhardt (1607-1676). Fue, junto a Martín Lutero, el principal autor de himnos, muchos de los cuales se cantan aún en las iglesias alemanas. Por otra parte, Angelus Silesius (1624-1677) compuso breves poemas místicos inspirados, entre otros modelos, en la poesía de San Juan de la Cruz.

Actividad 1

Pregunta

a. En la época contemporánea a Lutero sobresale la poesía de...

Respuestas

Martin Opitz.

Hans Sachs.

Angelus Silesius.

Retroalimentación

Pregunta

b. Martin Opitz introdujo en la poesía alemana el...

Respuestas

Petrarquismo.

Romanticismo.

Simbolismo.

Retroalimentación

Pregunta

c. Paul Gerhardt y Angelus Silesius destacaron en la lírica...

Respuestas

Religiosa.

Neoclásica.

Petrarquista.

Retroalimentación

Actividad 2

Lee este poema de Hans Sachs:

La fuente de la juventud 
Me dije en sueños: vale Dios,
también eres viejo, sesenta y dos;
te vas para abajo en cuerpo y cara,
¿cómo piensas si no te sentaras
pronto en la fuente de la juventud
que la vieja piel también sudaras tú?
 
Si de todos mis vestidos me despojo,
en el sueño todo esto tengo a ojo;
a la fuente de la juventud fuime a bañar;
para quitarme las penas de la edad.
 
Al entrar en ella me desperté
y reíme de mi rejuvenecer;
pensé: llevaré en mis viejos días
la vieja piel que antes tenía,
no hay yerba que en la tierra crezca
que a mí, Hans Sachs, me rejuvenezca.
Traducción de José Luis Reina Palazón.

Reflexiona acerca del tema y el tono del poema:

  • Expresa con pocas palabras el tema general del poema.
  • El tono del poema es irónico, más que trágico o melancólico. ¿Puede tener algo que ver ese tono burlón con cierta mentalidad burguesa de la que Sachs se hace portavoz?

 

Recuerda lo más importante de la poesía alemana de los siglos XVI y XVII:

  • En el Renacimiento alemán predomina la vuelta a las fuentes bíblicas sobre la imitación de los clásicos grecolatinos.
  • La aportación más importante de Lutero a la lengua y la literatura alemanas fue su traducción de la Biblia.
  • La poesía de Hans Sachs expresa la mentalidad de la burguesía.
  • Martin Opitz introduce el petrarquismo en la poesía alemana, en el siglo XVII.
  • En la lírica religiosa destacan el autor de himnos Paul Gerhardt y el poeta místico Angelus Silesius.