Durante la Edad Media aparecen diversas colecciones de cuentos y relatos breves, denominados ejemplos, apólogos o fábulas. A menudo son de origen árabe o hindú, y tenían una intención didáctica y moralizadora. Los sacerdotes solían ilustrar con ellos sus sermones, y asimismo se usaban en la educación de los hijos de los nobles y reyes.
1.4.3.1. El cuento
Para saber más
Como ya sabes, muchos de estos cuentos son de origen oriental. Aprovecha la ocasión para ampliar con este vídeo tus conocimientos sobre las literaturas orientales durante la Edad media.
Desde el siglo XIV empieza a manifestarse una nueva mentalidad, favorecida por el desarrollo de las ciudades y de la clase burguesa. El realismo, la sátira y la sensualidad de esta nueva narrativa indican ya un cambio de rumbo en la literatura.
El italiano Giovanni Boccaccio (1313-1375) escribe una colección de cuentos titulada El Decamerón. Es una recopilación de cien cuentos que toma como hilo conductor la huida de Florencia, a causa de la peste, de diez jóvenes que se refugian en el campo. Durante diez días, cada uno de ellos se compromete a contar una historia diaria. La mayoría de estas historias se desarrollan en la sociedad de la época, y a través de ellas Boccaccio satiriza los vicios y debilidades de sus contemporáneos. Los temas son muy diversos: los hay eróticos, trágicos, humorísticos, líricos... Pero lo que caracteriza a esta obra es su alejamiento de la intención moral de la narrativa anterior.
En Inglaterra Geoffrey Chaucer (1340-1400) escribe otra recopilación de relatos titulada Cuentos de Canterbury. El hilo argumental es el de un grupo de personajes que peregrinan desde Londres al santuario de Santo Tomás de Canterbury, y relatan historias para hacer el viaje más llevadero.
Actividad 1
- Ubica brevemente a Boccaccio en su contexto literario, destacando su importancia.
- Localiza el texto de la tarea en el contexto general de la obra El Decamerón.
2. Escribe un resumen del cuento, destacando claramente estos tres apartados: planteamiento, nudo y desenlace.
3. Señala algunas características propias de El Decamerón que puedas ver con claridad en este cuento. No olvides hacer referencia al tratamiento que se hace de la mujer en el mismo.
4. Cita a algún escritor que haya tratado con posterioridad este mismo tema, y qué género literario utilizó para ello.
5. Por último te pedimos una reflexión: basándote en el texto que has leído, explica por qué se afirma que esta obra se aleja de la mentalidad medieval y apunta al espíritu nuevo que supondrá el Renacimiento.
Actividad 2
Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.
Retroalimentación
Verdadero
Retroalimentación
Falso
Retroalimentación
Verdadero
Retroalimentación
Falso
Retroalimentación
Falso
Recuerda esta información fundamental sobre el cuento en la Edad Media:
- Durante la Edad Media aparecen diversas colecciones de cuentos y relatos breves de intención moral denominados ejemplos, apólogos o fábulas.
- El italiano Giovanni Boccaccio (1313-1375) escribe una colección de cuentos titulada El Decamerón.
- En Inglaterra Geoffrey Chaucer (1340-1400) escribe otra recopilación de relatos titulada Cuentos de Canterbury.
Para saber más
En internet puedes encontrar la versión completa del Decamerón.
Y también puedes leer los Cuentos de Canterbury.