Actividad 1
Novalis, por Franz Gareis. Imagen en Wikimedia |
María resuelve una de las adivinanzas remitidas por Juan y descubre que uno de los poetas más significativos del romanticismo alemán es Novalis (pseudónimo del barón de Friedrich Leopold von Hardengerg) quien, tras la muerte de Sophia von Kühn en 1797, con quien estaba comprometido cuando ella contaba tan sólo trece años, escribió sus Himnos a la noche (1800). En ellos exalta a la noche, identificada con la muerte, como el camino hacia una nueva vida, un renacimiento místico en la persona de Dios, en la que su alma se fundirá en el cosmos y será posible el reencuentro con su amada. Además el libro dio origen a un nuevo género: el poema en prosa. Puedes comprobarlo en el siguiente fragmento:
[...] Apartado de ella, yo me vuelvo hacia la sagrada inefable misteriosa noche. Lejos yace el mundo -sepultado en honda cripta- desierto y solitario está su lugar. Un hálito de profunda melancolía hace vibrar las cuerdas de mi alma. Yo quisiera precipitarme en rocío y amalgamarme en las cenizas-. Lejanías del recuerdo, deseos de la juventud, sueños de la infancia, las breves alegrías, las vanas esperanzas de toda una larga vida acuden vestidas de gris como la niebla de la noche cuando el sol se ha puesto. En otros espacios ha levantado la luz sus tiendas de alegría. ¿No volverá ya nunca más a sus hijos que la aguardan impacientes con la fe de la inocencia? ¿Qué repentino presentimiento surge del fondo del corazón absorbiendo el aire suave de la melancolía? ¿También tú, oscura noche, te complaces en nosotros? ¿Qué tienes bajo tu manto? ¿Qué poder invisible que me penetra el alma? Un bálsamo precioso gotea de tu mano, de tu ramo de amapolas. Tú levantas las alas del ánimo caído [...]. NOVALIS. Himnos a la noche. Cánticos espirituales. Pre-Textos. Valencia, 1995. Traducción: Américo Ferrari. |
Indica cuál es el tema del fragmento y cómo se estructura.