Saltar la navegación

Resumen

Descarga PDF

1. El Romanticismo y su conciencia de movimiento literario.

El Romanticismo se extiende durante casi un siglo, desde mediados del siglo XVIII hasta la segunda mitad del XIX, a través de tres etapas:

- El "prerromanticismo" (segunda mitad del XVIII hasta la aparición de Goethe).

- El "romanticismo" (primera mitad del XIX).

- El "posromanticismo" (segunda mitad el XIX).

Rasgos más significativos:

- Idealismo.

- Exaltación del "yo".

- Rechazo de cualquier norma.

- Interés por la historia.

2. Poetas románticos en Alemania.

- Primera etapa: Movimiento "Sturm und Drang" (segunda mitad del siglo XVIII) que defendía ante todo la libertad del artista y la búsqueda de la belleza. A este grupo, pertenecen Johan Wolfgang Goethe (1749-1832) y Friedrich von Schiller (1759-1805).

- Segunda etapa: aparecen dos de los poetas más importantes del Romanticismo alemán: Friedrich Hölderlin (1770-1843) y Novalis (1772- 1801).

- Tercera etapa: Heinrich Heine (1797-1856).

3. La lírica romántica en Gran Bretaña.

- William Wordsworth y Samuel Taylor Coleridge publicaron en 1978, anónimas, las Baladas líricas cuyo prólogo es considerado el manifiesto del Romanticismo en Gran Bretaña. Estos dos poetas junto con Robert Southey (1774-18439) forman el llamado grupo de los "poetas laquistas", ya que la vida agreste y el paisaje de los lagos del Noroeste de Inglaterra, en la región de Cumbria, modelaron su formación.

- La segunda generación de poetas románticos ingleses, los llamados "poetas satánicos", se caracterizan por su rebeldía contra cualquier norma social, moral o política; disconformes con la sociedad inglesa y buscando una mayor libertad, escapan de su patria y mueren siendo muy jóvenes.

- Lord Byron (1788-1824) simbolizó con su vida y obra todas las características del espíritu romántico.

- Percy Bysshe Shelley es el autor del drama lírico Prometo liberado, en el que su personaje principal representa a la humanidad oprimida en busca de una nueva libertad. Sus más bellos poemas tienen casi siempre una referencia a la Naturaleza.

- John Keats (1795-1821) Es, probablemente, el poeta más puro del Romanticismo, quien señaló la belleza como el ideal intrínseco de la poesía, si bien no dejó de interesarse también por los problemas del ser humano.

4. La poesía romántica en otras literaturas europeas.

 Francia

- El poeta que abre el romanticismo en Francia es Alphonse de Lamartine (1790-1869) con su libro Meditaciones poéticas (1820).

-Alfred de Vigny (1797-1863) muestra en sus poemas una desconfianza por el hombre y un pesimismo desgarrado. Entre sus libros de poemas destaca Los destinos (1864).

- Sin duda el gran poeta del romanticismo francés es Victor Hugo (1802-1885). Comprometido políticamente, publicó en 1822 Odas y poesías diversas y en 1824 las Nuevas odas. Probablemente sus poesías más admiradas son Las orientales (1829) de gran riqueza rítmica y Las hojas de otoño (1831) de tono mucho más íntimo, espontáneo y delicado.

- Entre los poemas de Alfred de Musset (1810-1875) destaca el volumen de 1852 Nuevas poesías.

Italia

- La figura clave  es Giacomo Leopardi, quien manifiesta un hondo pesimismo ante la vida.

España

- El romanticismo es también algo más tardío, siendo José de Espronceda (1808-1842) el más destacado poeta. Sus obras claves son el poema narrativo El estudiante de Salamanca (1837) y el filosófico e inconcluso El Diablo Mundo (1841) .

- Aún más tardíos, con uno tono más intimista y anticipando aspectos de la estética simbolista y modernista del siglo XX aparecen Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870), con sus Rimas y Leyendas y Rosalía de Castro (1837- 1885).