Saltar la navegación

Descripción de la tarea

Introducción

Esta tarea grupal la planteamos a modo de valoración retrospectiva de la asignatura que has cursado. A lo largo de la misma nos hemos acercado a muchas obras y autores de distintas épocas y lugares. A algunos de ellos ya los conocerías, por haber leído alguna de sus obras. En otros casos, habrás ampliado tu información sobre escritores de los que solo tenías un conocimiento indirecto, o incluso habrá otros que hayas descubierto precisamente trabajando esta asignatura.

Libros

Libros. Autor: Juan Carlos Cerezo Herrera.
Imagen en Wikimedia Commons. Licencia CC.

Desarrollo de la tarea

Te pedimos que abras un hilo en el foro de la tarea, en el que nos cuentes cuál ha sido tu experiencia personal en relación con esta materia. Tienes libertad para exponer lo que te parezca oportuno, pero, a modo de orientación, te proponemos que trates los siguientes puntos:

-Qué tema/s de los que componen el curso ha/han llamado más tu atención y por qué.

-Qué tareas (incluidas las grupales) te han parecido más interesantes y provechosas para tu aprendizaje y cuáles crees que habría que modificar.

-Elige la obra que más te ha gustado de todas. Si se trata de una novela o de una obra de teatro, puedes reproducir un fragmento representativo. Si es un poema, escríbelo en su totalidad. Explícanos qué ha motivado tu elección.

-Puedes utilizar los recursos que creas convenientes para acompañar tu trabajo: fotografías, dibujos, presentaciones, mapas conceptuales, grabaciones de voz, música, vídeos... Da rienda suelta a tu creatividad.

-Comenta los hilos de otros/as compañeros/as. Este aspecto se tendrá en cuenta en la calificación de la tarea, pues esperamos que esta se convierta en un auténtico foro de intercambio de impresiones y opiniones sobre la literatura universal que hemos estudiado.

Ustedes son los verdaderos protagonistas del curso. Por lo tanto, su opinión sobre el trabajo realizado resulta del máximo interés. Anímense y cuenten todo lo que consideren oportuno. No reparen en gasto de palabras. Cuando hablamos de literatura, bienvenida sea la generosidad verbal.