Saltar la navegación

Descripción de la tarea

Desarrollo

Puerta de una librería
Imagen de MorBCN en Flickr. Licencia CCBY-NC-SA 2.0

Todos conocemos la tradición de las tertulias literarias que se desarrollaban antiguamente en los elegantes salones de los intelectuales y las clases pudientes. Pues bien, en los últimos años se han vuelto a poner de moda en forma de "clubs de lectura". Ahora que todos tenemos acceso a la cultura se hace de un modo mucho más democrático, menos exclusivista y seguramente más creativo. 

Eso es lo que vamos a hacer en esta tarea. Organizaremos un "club de lectura" para compartir cooperativamente, estudiantes y profesor o profesora, nuestras impresiones a partir de las lecturas que propondremos, centradas en obras de teatro de diversas etapas del siglo XIX. Como el teatro se lee muy rápidamente, esperamos que el tiempo de lectura no sea una dificultad para ti. 

Sigue estos pasos para realizar la tarea:

Primer paso: elección y lectura de la obra

Para optimizar tu tiempo disponible, hemos seleccionado solamente obras teatrales de este periodo. Debes hacer una lectura completa de la obra elegida. Te ofrecemos, además, un enlace directo para que puedas descargarlas. Las propuestas son estas:

Segundo paso: elegir horario y "apuntarte"

En el sitio correspondiente a esta tarea, el profesor o profesora habilitará un cuestionario para que elijas la obra que quieres comentar en la tertulia y las fechas y horarios de tu preferencia. A partir de esa información, se publicará la convocatoria para cada sesión y se te hará llegar también una invitación personal para la sesión que sea de tu interés. Además, a través del foro habilitado como apoyo para esta tarea, podrás negociar con otros estudiantes el momento de tu participación, para coincidir en la tertulia con quienes quieras.

Tercer paso: se reúne el "club de lectura"

3 Una vez distribuidas las intervenciones, el profesor o profesora tendrá abierta para cada sesión una sala de videoconferencias en el aula, con indicación de la fecha, la obra a comentar y el tramo horario. Tu intervención en el club de lectura será el motivo de observación y calificación de esta tarea colaborativa. Cualquier estudiante que no supere la tarea puede optar a otro momento del calendario del club, o bien solicitar al docente una sesión especial. En el caso de que en un evento no haya apuntado más que una persona, se puede desarrollar solamente con el profesor o profesora, aunque ese no es el objetivo colaborativo y dinamizador original de la tarea y es una situación que el docente evitará.

Te será imprescindible disponer de conexión de micrófono y cámara para una participación completa.

Cosas que debes tener en cuenta

  • Toma notas personales durante tu lectura de aspectos que creas interesantes. Pero nunca te limites a leer tus apuntes en la tertulia. Se trata de que hables y comentes. Tu intervención debe basarse en una lectura personal.
  • Todas las obras teatrales propuestas se encuentran resumidas y comentadas en mucho sitios de internet. Puedes consultarlos, si lo necesitas, para ayudarte a elegir. Pero nunca bases tus intervenciones en esos contenidos, porque el profesor o profesora valorará tu lectura y tus aportaciones personales. 
  • No olvides que se trata de una tarea colaborativa. Interactúa con otros asistentes y con el profesor o profesora. Se trata de conversar, de hacer aportaciones significativas para el aprendizaje colaborativo de todos los asistentes. 
  • Tener en cuenta las iniciativas de moderación del profesor o profesora (preguntas, nuevas direcciones de la conversación...)
  • El profesor o profesora puede decidir dirigirse a algún estudiante cuya participación se considere insuficiente, o simplemente para animarlo a la participación.