Saltar la navegación

5.4. La "Generación Perdida" norteamericana

Trabajador en el Empire State

Imagen de Lewis Hine en Wikimedia Commons bajo dominio público

Nos detendremos en este tema en una serie de autores norteamericanos, conocidos como la "Generación Perdida". Consulta la correspondiente entrada en Wikipedia y responde a la actividad que proponemos a continuación.

Actividad 1

María relee una de las adivinanzas más enigmáticas que le ha enviado Juan:

"¿Por qué estaban perdidos los narradores estadounidenses de esta generación?"

Como no conoce la respuesta, prueba a escribir en un buscador las palabras narradores, estadounidense, perdidos, generación, y abre una entrada de Wikipedia sobre la "Generación perdida" para conocer este concepto.

Si, como María, has consultado esta información, ya sabrás la respuesta a la adivinanza.

Completa ahora el siguiente extracto del artículo anterior para comprobar lo que sabes de la "generación perdida".

Banco de palabras: moral, guerra, perdida, economía, narrativas.

"Generación es el nombre que recibió un grupo de notables escritores norteamericanos que escribieron durante el periodo entre las dos guerras mundiales. En el grupo se suelen incluir figuras como John Dos Passos, William Faulkner, Ernest Hemingway, John Steinbeck y Francis Scott Fitzgerald. Esta denominación se asienta en la sensación de encontrarse perdidos y desorientados por varios factores:

  • Viven en una época de contrastes económicos y sociales. Nacidos en un país que alardea de ser paradigma de las libertades, el éxito y el bienestar, durante la época de entreguerras se produce el gran derrumbe de la norteamericana: quiebra de grandes bancos, enormes bolsas de pobreza y delincuencia, emigración obligatoria de muchos ciudadanos hacia el Oeste...
  • Conocen de cerca los horrores de la . Dos Passos participó en la Primera Guerra Mundial dentro del cuerpo de la Cruz Roja de los Estados Unidos; Hemingway estuvo en el frente de batalla; Faulkner se alistó en la Real Fuerza Aérea Canadiense; y Fitzgerald se alistó en el Ejército Estadounidense.
  • Reflejan el clima de pesimismo y desconcierto. Describen la inutilidad y la crueldad de la guerra, el contraste de los felices años veinte con la depresión económica, la era del jazz y las desigualdades e injusticias sociales, la corrupción... Todo ello les produce una intensa desorientación vital y crisis .
  • Buscan nuevos caminos estéticos. Esta misma desorientación les impulsa a buscar nuevas técnicas , a romper con sus predecesores y a experimentar con los relatos simbólicos, el lenguaje cinematográfico, el collage, el flujo libre de conciencia...

Habilitar JavaScript