Chrétien de Troyes, en la segunda mitad del siglo XII, es el fundador de este nuevo género. Erec y Enid, Lanzarote o El caballero de la carreta y Perceval o El cuento del Grial se ambientan en la corte del rey Arturo y tienen como protagonistas a los caballeros de la Mesa Redonda y su búsqueda del Santo Grial.
Las leyendas artúricas inspirarán también otras obras, como el Tristán e Isolda, de Gottfried von Strassburg, que recoge asimismo antiguas leyendas célticas y narra una historia trágica de amores imposibles.
El desarrollo de una narrativa cada vez más compleja hace que se abandone el verso y se adopte la prosa, reservada hasta entonces a materias como la filosofía, la historia y la jurisprudencia.
Otras obras destacadas en la narrativa medieval son el Roman de Renart (siglos XII-XIII), que parodia la novela cortés y está protagonizado por animales, y el Roman de la Rose, una alegoría del amor cortés en la que la rosa que un joven encuentra en un jardín simboliza a la amada.
![]() |
Escena de Perceval o el cuento del Grial,de Chrétien de Troyes. Imagen enWikimedia Commons . Dominio público |