![]() |
Joyce en París, 1924. Retrato de Patrick Tuohy. Imagen en Wikimedia Commons de Ori~ bajo dominio público |
En Europa, la renovación de la novela en las primeras décadas del siglo XX tiene como referentes indiscutibles a Marcel Proust, James Joyce y Franz Kafka. Los tres autores transformarán la narrativa en direcciones diferentes, tanto por el tratamiento de los temas como por las técnicas narrativas y el estilo, pero se pueden observar ciertos rasgos comunes:
- La realidad se presenta desde una mirada simbólica, desmitificadora o íntima, de modo que el autor busca trascender lo aparente y objetivo para realizar una reflexión crítica sobre la existencia y la sociedad.
- Los personajes son antihéroes de los que se nos muestra su interior con todo tipo de procedimientos y técnicas. La indagación en la psicología del personaje -sensaciones, emociones, recuerdos...- llega hasta el subconsciente y lo onírico.
- La novela se renueva con técnicas narrativas innovadoras y sorprendentes: monólogo interior, fluir de conciencia, fragmentarismo, superposición temporal, cambios en el punto de vista del narrador...
- El estilo se adapta al tipo de relato, por lo que junto a largas reflexiones se puede encontrar una prosa lírica y evocadora, o fría y sin adornos. La audacia en el lenguaje parece no tener límites y los autores pueden transgredir las normas lingüísticas y ortográficas.