Ilustración de Gustave Doré para El paraíso perdido, de John Milton. |
- John Donne ((1572-1631) perteneció al grupo de los llamados "poetas metafísicos". Estos autores cultivaron una literatura de signo reflexivo. En las Canciones y Sonetos de Donne, la hondura se une a un estilo renovador, en el que el uso audaz de imágenes y metáforas sirve para expresar el pensamiento de Donne sobre el amor y la muerte.
- John Milton (1608-1674) escribió sobre temas variados, en prosa y verso, pero sin duda su obra más famosa es El paraíso perdido. En ella Milton recrea la historia bíblica de la caída de Lucifer y la expulsión de Adán y Eva. A partir de ese núcleo narrativo, Milton se eleva a consideraciones generales sobre el pecado y la gracia, la libertad y el mal. El diablo es presentado como un personaje melancólico, víctima de su propia rebeldía. La influencia del Paraíso perdido en la literatura posterior ha sido grande, sobre todo a partir del Romanticismo. Milton escribió después el Paraíso recobrado, en el que opone a la caída del ser humano la resistencia de Cristo a las tentaciones del diablo.
- El siglo XVII se cierra con John Dryden (1631-1700). Su poesía satírica, para la que se inspira en modelos latinos como Horacio y Juvenal, le convierte en un antecesor de la literatura ilustrada del siglo XVIII.