El Simbolismo es un movimiento artístico y literario que aparece en Francia durante la segunda mitad del siglo XIX y que se presenta como reacción al Realismo, a través de un idealismo que recuperaba ciertas aspiraciones del Romanticismo.
En poesía, apareció liderado por Charles Baudelaire, acompañado de figuras tan importantes como Verlaine, Rimbaud y Mallarmé. En el poema de Baudelaire "Correspondencias", analizado en esta unidad, has podido comprobar cómo estos poetas pretenden, a través de elementos tomados del mundo exterior ("símbolos") bucear en el interior y hablar de realidades profundas.
Es también un movimiento muy atento a las formas poéticas, ya que la musicalidad y el refinamiento expresivo son en él rasgos esenciales.
En esta tarea vas a tener la oportunidad de comprobarlo, disfrutando de la lectura de dos bellos poemas, uno de Baudelaire y otro de Verlaine.
Lee atentamente los dos textos que ofrecemos. Ambos se acompañan de su versión original en francés. A continuación, responde a las cuestiones que sobre ellos se proponen.
Se diría cubierta de vapor tu mirada; Tu ojo misterioso (¿es azul, gris o verde?) Alternativamente tierno, cruel, soñador, Refleja la indolencia y palidez del cielo.
Recuerdas a los días blancos, tibios y velados, Que hacen fundirse en lágrimas a los corazones hechizados, Cuando, presos de un mal confuso que los tensa, Los excitados nervios se burlan del alma dormida.
A veces te asemejas a esos bellos horizontes Que iluminan los soles de estaciones brumosas... ¡Y cómo resplandeces, oh mojado paisaje Que encienden los rayos al caer de un cielo nuboso!
¡Oh mujer peligrosa, oh seductores climas! ¿Acabaré adorando tu nieve y vuestras escarchas, Y, al cabo, arrancaré del implacable invierno Placeres más agudos que el hielo y que la espada?
Charles Baudelaire: Las flores del mal.
Ciel brouillé
On dirait ton regard d'une vapeur couvert ; Ton oeil mystérieux (est-il bleu, gris ou vert?) Alternativement tendre, rêveur, cruel, Réfléchit l'indolence et la pâleur du ciel.
Tu rappelles ces jours blancs, tièdes et voilés, Qui font se fondre en pleurs les coeurs ensorcelés, Quand, agités d'un mal inconnu qui les tord, Les nerfs trop éveillés raillent l'esprit qui dort.
Tu ressembles parfois à ces beaux horizons Qu'allument les soleils des brumeuses saisons... Comme tu resplendis, paysage mouillé Qu'enflamment les rayons tombant d'un ciel brouillé!
Ô femme dangereuse, ô séduisants climats! Adorerai-je aussi ta neige et vos frimas, Et saurai-je tirer de l'implacable hiver Des plaisirs plus aigus que la glace et le fer?
Charles Baudelaire: Les fleurs du mal.
Nevermore
Recuerdo, recuerdo, ¿que quieres de mí? El otoño Hacía volar tordos a través del aire gris, Y el sol lanzaba el dardo de un rayo monótono Sobre el bosque amarillento donde silbaba el cierzo.
Estábamos a solas y andábamos soñando, Ella y yo, los cabellos y los pensamientos al viento. De repente, volviendo hacia mí su mirada conmovedora: «¿Cual fue tu día más bello?», dijo su voz de vívido oro,
Su voz dulce y sonora, de lozano timbre angélical. Una sonrisa discreta le dio la respuesta, Y besé su mano blanca, devotamente.
- ¡Ah, las primeras flores, qué perfume tan hondo! ¡Y cómo suena con un murmullo de hechizo El primer «sí» que sale de los labios amados!
Paul Verlaine: Poemas saturninos.
Nevermore
Souvenir, souvenir, que me veux-tu? L’automne Faisait voler la grive à travers l’air atone, Et le soleil dardait un rayon monotone Sur le bois jaunissant où la bise détone.
Nous étions seul à seule et marchions en rêvant, Elle et moi, les cheveux et la pensée au vent. Soudain, tournant vers moi son regard émouvant : «Quel fut ton plus beau jour?» fit sa voix d’or vivant,
Sa voix douce et sonore, au frais timbre angélique. Un sourire discret lui donna la réplique, Et je baisai sa main blanche, dévotement.
– Ah! les premières fleurs, qu’elles sont parfumées! Et qu’il bruit avec un murmure charmant Le premier «oui» qui sort de lèvres bien-aimées!
Paul Verlaine: Poèmes saturniens.
1. Sitúa a Baudelaire y Verlaine en sus respectivos contextos históricos y literarios. ¿Qué papel jugó cada uno de ellos en la irrupción del simbolismo en la poesía?
2. Explica el sentido de cada poema y enuncia su tema.
3. Analiza la relación que se establece entre la naturaleza y la mujer amada en el poema de Baudelaire. ¿Por qué crees que habla de "mujer peligrosa" y de "seductores climas"?
4. ¿Qué importancia tiene el "recuerdo" en el poema de Verlaine? ¿Piensas que se puede hablar de rasgos de "neorromanticismo" en este poema? Justifica tu respuesta.
5. La última cuestión la reservamos para que ofrezcas tu punto de vista sobre los poemas que has leído. ¿Qué sensación te han causado? ¿Qué valoración haces de ellos? ¿Qué opinión te merece el simbolismo como propuesta artística? ¿Puedes encontrar relación entre la estética de estos textos y la de algún poeta español de la época? Escribe un texto de reflexión personal en el que des respuesta de forma razonada a las cuestiones planteadas.