Saltar la navegación

3.3.2. Éxito y variedad de la novela romántica

Jóvenes leyendo el Werther
Jóvenes leyendo el Werther, por Wilhem Amberg.
Imagen en Wikimedia CommonsDominio público

Durante el Romanticismo se afianza la difusión de la novela, que obtendrá gran éxito y popularidad debido a distintos factores:

  • La ampliación del número de lectores. El aumento de la burguesía, la concentración de la población en núcleos urbanos y una mayor alfabetización supusieron un incremento en la demanda de novelas.
  • La expansión de la prensa escrita. Periódicos y revistas comienzan a llegar a un público extenso, con lo que también se extiende el fenómeno del folletín. Para los autores, esta forma de publicar para un público masivo supone la elaboración de novelas fáciles de leer, con una intriga atractiva que invite al lector a comprar la siguiente entrega.
  • El asentamiento del género novelístico. El nacimiento de la novela moderna suele fecharse en el siglo XVIII, pero esta se irá desarrollando en el Romanticismo y se convertirá en el género literario de mayor relieve en la segunda mitad del siglo XIX.

Actividad 1

Indica si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones:

Pregunta 1

a. El éxito y la popularidad de la novela en el siglo XIX se deben a factores sociales, económicos y literarios.

Pregunta 2

b. El folletín siempre es una novela de baja calidad literaria.

Pregunta 3

c. Durante el siglo XIX, el mayor número de lectores se encuentra entre la burguesía.

Pregunta 4

d. En el Romanticismo se produce el nacimiento de la novela moderna.

 
En el Romanticismo, se incrementa notablemente el éxito y la popularidad de los géneros narrativos que, además, presentan gran diversidad.
Los tipos o subgéneros de novela en el Romanticismo son los siguientes:
  • Novela psicológica y sentimental. Es la novela en que se proyecta con mayor claridad el subjetivismo del "yo romántico". Suelen estar escritas en primera persona y se centran en los conflictos interiores del protagonista, que se ve envuelto en una historia de amor, casi siempre desgraciada. La primera novela romántica de este tipo es Las cuitas1 del joven Werther, de Johan Wolfgang Goethe.
  • Novela de misterio. El gusto romántico por lo inexplicable, lo que se escapa de la razón, lo sobrenatural y terrorífico se manifiesta en este tipo de novelas, herederas de la novela gótica del siglo anterior. Un ejemplo es Frankenstein, de Mary W. Shelley, que está considerada además la primera muestra de ciencia-ficción.
  • Novela histórica. La atracción que el pasado histórico y legendario ejercía sobre los escritores románticos se debe tanto a un afán de evasión y de recuperar en el pasado las esencias heroicas más auténticas, como al historicismo fomentado por los sentimientos nacionalistas surgidos frente a la expansión imperialista de Napoleón. Walter Scott, el mejor representante de este género, escribió célebres novelas históricas como Ivanhoe.
  • Novela social y de costumbres. Con la revolución industrial cambió la fisonomía de las ciudades y surgió una amplia clase popular que vivía en duras condiciones. Así se refleja, por ejemplo, en Los miserables, de Víctor Hugo. En otros casos, se reflejan y satirizan las costumbres de la burguesía, como en muchas de las novelas de Jane Austen.

    También el relato breve experimenta un notable auge. Por un lado, el éxito de algunos géneros novelísticos como los de misterio, afecta también a relatos breves del mismo tipo. Por otro lado, la recuperación de las tradiciones autóctonas y de los folclores nacionales condicionan el surgimiento de recopilaciones de leyendas y cuentos tradicionales de transmisión oral. Los autores románticos los adaptan, transforman e imitan, de modo que el cuento popular se eleva a la categoría de literario, como en el caso de los hermanos Grimm en Alemania.

    ________
    1. penas, sufrimientos, desventuras... el título varía según las traducciones.

    Actividad 2

    Completa este cuadro con los tipos de novela, títulos y autores:
    (Puedes repasar la información anterior para rellenar los espacios en blanco)

    TIPOS DE NOVELA

    EJEMPLOS

    AUTORES

    Novela

    Ivanhoe

    Walter

    Novela de misterio

    Mary W.

    Novela

    Los miserables

    Victor

    Novela y sentimental

    Werther

    Johan Wolfgang

    Habilitar JavaScript

    Actividad 3

    Así comienza la novela Ivanhoe, de Walter Scott, escrita en 1820 y ambientada en la Inglaterra medieval:

    Las mansas aguas del río Don se deslizaban por aquel agradable distrito inglés, bañando unas riberas cerca de las cuales crecía en otro tiempo una extensa selva que cubría la mayor parte de los valles y colinas que se sucedían entre Sheffield y la hermosa ciudad de Doncaster.

    Los restos de aquel espeso bosque todavía pueden descubrirse en la actualidad en algunas de las haciendas que poseen las más opulentas y nobles familias de Inglaterra.

    Los acontecimientos que vamos a narrar seguidamente tuvieron lugar a finales del reinado de Ricardo I, Corazón de León, cuando sus afligidos y desconsoladas súbditos tenían mayores esperanzas y deseos de verlo regresar a su patria, después del largo cautiverio sufrido tras la Cruzada en que tomó parte.

    Al tiempo que despreciaban la débil autoridad del Consejo de Estado, los nobles habían recobrado y extendido su antiguo predominio y se ocupaban con incesante actividad en fortificar sus castillos y mansiones, consolidar su poder, reducir al vasallaje a sus vecinos y acrecentar el número de sus súbditos.

    La tiranía de la nobleza se acentuó como consecuencia de la conquista de Inglaterra por el duque Guillermo de Normandía. No habían bastado cuatro generaciones para unir la sangre enemiga de los normandos y de los anglosajones, ni para ligar por medio de un idioma común aquellas dos razas hostiles, una de las cuales estaba aún orgullosa con su triunfo, lo que la llevaba a un envanecimiento sin límites, mientras la otra no dejaba de llorar y lamentar su pretérita derrota.

    La nobleza normanda que, como resultado de la batalla de Hastings se había hecho con todo el poder, no supo o no quiso emplearlo con moderación y estuvo muy lejos de la verdadera justicia. Como consecuencia de estos hechos, los príncipes sajones y los nobles de esta misma rama, fueron despojados casi totalmente de los bienes que poseían y a muchos hacendados de clase inferior, no les fue permitido seguir cultivando la tierra de sus padres.

    De otra manera muy distinta fueron tratados los vasallos normandos, por los cuales se tenía una acusada predilección. Y es que la política seguida por los reyes de la casa de Normandía, durante un espacio de tiempo demasiado largo para los que sufrían no tuvo otro objeto que debilitar por todos los medios posibles la fuerza de sus súbditos sajones, a quienes se acusaba de alimentar un odio inveterado hacia sus vencedores, como si este odio no se hiciera patente también en los que asumían el poder.

    Ivanhoe
    Johannes Gehrts:

    El caballero Ivanhoe
    Imagen en Wikimedia Commons .
    Dominio público.

    Señala las peculiaridades más destacadas de la novela histórica que podemos apreciar en el texto.