![]() |
1. La renovación del teatro europeo (I).
El teatro de finales del siglo XIX indaga en los problemas existenciales y sociales que el desarrollo técnico no ha sabido solucionar. Dos autores escandinavos destacan en este ámbito:
- El noruego Henrik Ibsen (1828-1906) intenta llevar a escena un fiel retrato de la sociedad. En sus piezas dramáticas se abordan temas como la marginación de la mujer (Casa de muñecas), la hipocresía social (Un enemigo del pueblo) o la mediocridad de la vida cotidiana (Hedda Gabler).
- El sueco August Strindberg (1849-1912). Su obra es una meditación sobre el conflicto en las relaciones humanas, marcadas por las imposiciones sociales y familiares. La señorita Julia.
2. La renovación del teatro europeo (II).
En otros países el género teatral expresa también las inquietudes de la época.
- El autor ruso Antón Chéjov (1860-1904) escribe obras maestras desde una perspectiva realista, en las que traza un retrato crítico de la sociedad. El jardín de los cerezos ; La gaviota ; Tío Vania.
- El irlandés Oscar Wilde (1854-1900), elige la vía del ingenio, la elegancia y el esteticismo. El abanico de lady Windermere, Un marido ideal o La importancia de llamarse Ernesto son algunas de las más conocidas.
- También era irlandés George Bernard Shaw (1856-1950) que obtuvo el premio Nobel en 1925 y alcanzó gran fama como ensayista y difusor de ideas progresistas. Como autor teatral obtuvo también fama con obras como Pigmalión.