Actividad 1
María trata de resolver una de las adivinanzas que Juan le propuso. Cuando estudia la comedia clásica francesa, comienza a analizar uno de los nombres claves de toda la historia del teatro europeo: Jean-Baptiste Poquelin, Molière. Descubre que, tal y como Juan aludía en una de las adivinanzas, este autor quiso realizar un completo retrato de su época, con una intención satírica y moral, corrigiendo a los hombres, divirtiéndolos y ridiculizando los vicios de su tiempo. Así, en sus obras se critica la pedantería de los intelectuales, la ignorancia de ciertos profesionales, la arrogancia de los nuevos ricos, la depravación de ciertos nobles, la falsedad de ciertos devotos, la hipocresía en general.
En concreto lee una de sus obras cumbre Tartuffe ou L´Imposteur:
![]() |
Molière, por Charles-Antoine Coypel. Imagen de scanned myself en Wikimedia Commons .Dominio público |
a empañar la pureza de tanta santidad?
DAMÍS: ¡Qué! ¿La dulzura hipócrita de un hombre como éste
hará que no creáis...?
ORGÓN: ¡Callad, maldita peste!
TARTUFO: ¡Ah, no! ¡Dejadle hablar! Sois injusto, señor,
pues que le dieseis crédito sería lo mejor.
¿Por qué en un hecho así me sois tan favorable?
¿Sabéis, después de todo, si soy culpable,
ni de qué soy capaz? ¿Fiais de mi exterior?
¿Por lo que está a la vista me suponéis mejor?
No, hermano; es que os dejáis llevar de la apariencia;
lo que dice Damís es digno de creencia.
Todos me consideran como persona honrada,
pero la verdad pura es que no valgo nada.
(a Damís)
Sí, querido hijo, tratadme de bribón,
De pérfido, de infame, de homicida y ladrón;
Agobiadme de epítetos peores todavía;
yo quedaré callado, los merezco, a fe mía,
y como humillación de mi torpe vivir
voy mi justa ignominia de rodillas sufrir.
(Se arrodilla)
ORGÓN: ¡Es demasiado, hermano! [...]
MOLIÈRE. Tartufo / Don Juan o El convidado de piedra. Traducción de Carlos M. Princivalle. Madrid, Espasa-Calpe, 1975.
Enuncia el tema de este fragmento.