La poderosa individualidad de François Villon (1431 ó 1432-1463), poeta y delincuente, brilla en el siglo XV con luz propia, y es Clément Marot (1496-1544), considerado como el primer poeta renacentista francés, quien edita la obra de Villon y se la presenta al rey Francisco I como "el mejor poeta parisino que podáis encontrar". No es ajena a esa opinión la propia búsqueda de modelos para su obra por parte de Marot, que se debate aún entre los maestros medievales y el nuevo estilo llegado de Italia. Marot tradujo también los Salmos bíblicos, traducción adoptada por los protestantes de lengua francesa en plena época de las guerras de religión.
El estilo italiano se adopta con naturalidad en Lyon, ciudad donde surge un grupo de poetas entre los que cabe destacar a Maurice Scève y Louise Labé.
- Maurice Scève (1501 ó 1502-1560) tuvo una sólida formación humanística y escribió tanto en francés como en latín e italiano. Compuso tres libros de poemas entre los que destaca Delia, objeto de más alta virtud. Scève canta en este libro al amor en un estilo elegante, cuidadamente petrarquista y de inspiración platónica.
- Louise Labé (1515 a 1524-1566), llamada "la bella cordelera" por el oficio de su padre, fue una mujer de fuerte personalidad que escandalizó a la sociedad de su época. Dominaba, como Scève, varios idiomas. Expresó su sufrimiento amoroso con sinceridad y pasión en una obra en la que invierte el tópico de la descripción de la belleza de la mujer para preguntarse angustiadamente qué será de su propia belleza cuando el tiempo la consuma.