![]() |
Retrato de Henrik Ibsen. Autor: N. Museum Imagen en Wikimedia Commons
Dominio público. |
El teatro de finales del siglo XIX indaga en los problemas existenciales y sociales que el desarrollo técnico no ha sabido solucionar. Dos autores escandinavos destacan en este ámbito:
- El noruego Henrik Ibsen (1828-1906) elabora una obra de tipo naturalista y de gran penetración psicológica, aunque marcada por el pesimismo. Intenta llevar a escena un fiel retrato de la sociedad, en el que los personajes hablen como la gente de la calle y expresen las preocupaciones de su época. En sus piezas dramáticas se abordan temas como la marginación de la mujer (Casa de muñecas), la hipocresía social (Un enemigo del pueblo) o la mediocridad de la vida cotidiana (Hedda Gabler).
- El sueco August Strindberg (1849-1912) es un precursor de la estética expresionista, caracterizada por el dominio de lo emotivo y lo irracional. Su obra es una meditación sobre el conflicto en las relaciones humanas, marcadas por las imposiciones sociales y familiares. En La señorita Julia retrata la lucha de caracteres entre una aristócrata y su amante de clase inferior. En El padre denuncia la crueldad de la institución matrimonial.