Actividad 1
Lee con atención el siguiente poema del irlandés Seamus Heaney:
El metro
![]() |
Imagen en Flickr de josangel_ap bajo CC
|
Ahí estábamos corriendo por los túneles abovedados,
tú deprisa delante, con tu abrigo de estreno
y yo, yo entonces como un dios velocísimo ganándote
terreno antes de que te convirtieras en un junco
o alguna nueva flor blanca salpicada de rojo
mientras el abrigo batía salvajemente y botón tras botón
saltaban y caían, dejando un rastro
entre el metro y el Albert Hall.
De luna de miel, luneando, ya tarde para el Baile de Promoción,
nuestros ecos mueren en ese corredor y ahora
vengo como lo hizo Hansel sobre las piedras iluminadas por la luna
recorriendo el sendero de nuevo, recogiendo botones
para acabar en una estación con corrientes de aire y luz de lámparas
cuando los trenes ya se han ido, las vías húmedas
desnudas y tensas como yo, todo atención
por si tus pasos me siguen, pero antes muerto que mirar atrás.
SEAMUS HEANEY, Station Island. Versión de Vicente Forés y Jenaro Talens.
Este poema responde a ciertas premisas posmodernas: mediante un instante de la vida cotidiana, el poeta capta la frustración amorosa que ha marcado su vida; recurre a elementos de la tradición clásica y de la tradición popular; y combina un lenguaje irónico -incluso lúdico- con imágenes de gran profundidad lírica.
Veamos cómo se configuran estos aspectos en el poema:
- a. ¿Qué suceso concreto evoca el poeta?
- b. ¿Cuál es la referencia a la mitología clásica presente en el poema?
- c. ¿Cuál es la referencia a la tradición popular de la que se vale el poeta?
- d. ¿En qué expresión se puede apreciar la ironía, que el poeta expresa con un juego lingüístico?
- e. ¿Qué significado adquieren las imágenes y símiles de la última estrofa?