Saltar la navegación
Abrapalabra Erasmus
ABRAPALABRA ERASMUS
UNIDAD 1: INFANCIA
Historia inicial
1.1. Introducción al estudio de la literatura universal
1.1.1. ¿Para qué estudiar literatura universal?
1.1.2. Esquema de los contenidos de la materia
Resumen
1.2. Literaturas antiguas
1.2.1. Literatura mesopotámica
1.2.2. Literatura egipcia
1.2.3. Literatura india
1.2.4. Literatura china
1.2.5. Literatura hebrea. La Biblia
1.2.5.1. La Biblia. Libros históricos y poéticos
1.2.5.2. La Biblia. Libros proféticos y sapienciales
Resumen
1.3. Literatura clásica: Grecia y Roma
1.3.1. Literatura griega
1.3.1.1. La epopeya: la Ilíada y la Odisea
1.3.1.2. Poesía lírica
1.3.1.3. La fábula
1.3.1.4. El teatro. La tragedia
1.3.1.5. El teatro. La comedia
1.3.2. Literatura latina
1.3.2.1. El teatro
1.3.2.2. La prosa
1.3.2.3. La poesía épica
1.3.2.4. La poesía lírica y satírica
Resumen
1.4. Literatura medieval
1.4.1. La épica medieval
1.4.2. La lírica medieval
1.4.2.1. Dante y Petrarca
1.4.3. La narrativa
1.4.3.1. El cuento
1.4.3.2. La novela
1.4.4. El teatro
Resumen
TAREAS
Tarea 1.1: Cuestionario
Para comenzar
Consultas
Descripción de la tarea
Tarea 1.2: La poesía lírica medieval y renacentista en Europa
Para comenzar
Contenidos y ayuda
Descripción de la tarea
Tarea 1.3: ¿Para qué estudiar literatura?
Para comenzar
Descripción de la tarea
Ayuda y entrega
Tarea 1.4: La creación del hombre según las literaturas antiguas
Para comenzar
Descripción de la tarea
Ayuda y entrega
Tarea 1.5: Descubrimos las literaturas antiguas
Para comenzar
Contenidos y ayuda
Descripción de la tarea
Tarea 1.6: La comedia clásica: Aristófanes y Plauto
Para comenzar
Contenidos y ayuda
Descripción de la tarea
Tarea 1.7: Elige un cuento de El Decamerón
Para comenzar
Contenidos y ayuda
Descripción de la tarea
UNIDAD 2: NIÑEZ
Historia inicial
2.1. La poesía lírica
2.1.1. La poesía renacentista italiana
2.1.2. Poesía clasicista francesa
2.1.2.1. Poesía francesa del siglo XVI
2.1.2.2. Poesía francesa del siglo XVII
2.1.3. La poesía portuguesa
2.1.4. La poesía inglesa
2.1.5. La poesía alemana
2.1.6. Antología de textos
Resumen
2.2. La prosa de los siglos XVI y XVII
2.2.1. El ensayo en el siglo XVI
2.2.2. El ensayo en el siglo XVII
2.2.3. La prosa de ficción en el siglo XVI
2.2.4. La prosa de ficción en el siglo XVII
Resumen
2.3. El teatro clásico inglés y francés en los siglos XVI y XVII
2.3.1. La "Commedia dell´arte"
2.3.2. El teatro isabelino
2.3.3. William Shakespeare
2.3.4. La tragedia clásica francesa
2.3.5. La comedia nacional francesa: Molière
Resumen
2.4. Romeo y Julieta, de W. Shakespeare
2.4.1. Fuentes, argumento y temas
2.4.2. Personajes
2.4.2.1. Análisis de personajes
2.4.3. Construcción dramática. Estructura
2.4.3.1. Acción, tiempo y espacio
2.4.3.2. Técnicas dramáticas de la tragedia shakespeariana
2.4.4. Lenguaje y estilo
2.4.5. Interpretaciones
Resumen
TAREAS
Tarea 2.1: Cuestionario
Para comenzar
Consultas y ayuda
Descripción de la tarea
Tarea 2.2: Foro de ampliación
Para comenzar
Contenidos y ayuda
Descripción de la tarea
Tarea 2.3: La trágica historia del doctor Fausto
Para comenzar
Descripción de la tarea
Ayuda y entrega
Tarea 2.4 (colaborativa): Poesía renacentista
Para comenzar
Descripción de la tarea
Ayuda y entrega
Tarea 2.5 (global 1): Lectura y análisis de Romeo y Julieta
Para comenzar
Contenidos y ayuda
Descripción de la tarea
Tarea 2.6 (global 2): Cuestionario Unidades 1 y 2
Para comenzar
Contenidos y ayuda
Descripción de la tarea
Tarea 2.7 (global 3): Del cuento a la novela
Para comenzar
Contenidos y ayuda
Descripción de la tarea
UNIDAD 3: ADOLESCENCIA
Historia inicial
3.1. La literatura del siglo XVIII
3.1.1. La poesía
3.1.2. La novela
3.1.3. El teatro
3.1.4. El ensayo
Resumen
3.2. El Romanticismo. La poesía
3.2.1. El Romanticismo y su conciencia de movimiento literario
3.2.2. Poetas románticos en Alemania
3.2.3. La lírica romántica en Gran Bretaña
3.2.3.1. Los "poetas satánicos"
3.2.4. La poesía romántica en otras literaturas europeas
Resumen
3.3. La narrativa romántica
3.3.1. Características de la narrativa romántica
3.3.2. Éxito y variedad de la novela romántica
3.3.3. Novela romántica: obras (I)
3.3.4. Novela romántica: obras (II). El cuento
Resumen
3.4. El teatro romántico
3.4.1. El drama romántico. Características
3.4.2. El drama romántico. Obras
Resumen
TAREAS
Tarea 3.1: Aventura y crítica social en Los viajes de Gulliver
Para comenzar
Descripción de la tarea
Ayuda y entrega
Tarea 3.2: El Romanticismo irrumpe en los escenarios
Para comenzar
Descripción de la tarea
Ayuda y entrega
Tarea 3.3 (global): Lectura comentada de "Robinson Crusoe"
Para comenzar
Descripción de la tarea
Ayuda y entrega
UNIDAD 4: MADUREZ
Historia inicial
4.1. El Realismo. La novela realista en la Europa continental
4.1.1. Literatura y sociedad. Evolución de los temas y técnicas narrativas del Realismo. El renacimiento del cuento
4.1.2. La novela realista en Francia
4.1.2.1. La transición hacia el realismo: Stendhal y Balzac
4.1.2.2. Gustave Flaubert: la plenitud del realismo
4.1.2.3. El Naturalismo y Émile Zola
4.1.3. El Realismo en Rusia
4.1.4. El Realismo en otros países de la Europa continental
Resumen
4.2. La narrativa en las literaturas de lengua inglesa
4.2.1. Introducción
4.2.2. La novela "victoriana": Charles Dickens
4.2.3. Transición hacia el siglo XX: R. L. Stevenson, J. Conrad y R. Kipling
4.2.4. El nacimiento de la narrativa norteamericana: Edgar Allan Poe
4.2.5. Novela de tendencia simbolista: Nathaniel Hawthorne y Herman Melville
4.2.6. Mark Twain: el realismo en la novela norteamericana
4.2.7. Nuevas tendencias: Henry James
4.2.8. Antología de fragmentos de novelas realistas
Resumen
4.3. El nacimiento de la lírica moderna
4.3.1. Charles Baudelaire
4.3.2. Parnasianismo y Simbolismo
4.3.3. La poesía norteamericana
Resumen
4.4. La renovación del teatro
4.4.1. La renovación del teatro europeo (I)
4.4.2. La renovación del teatro europeo (II)
Resumen
TAREAS
Tarea 4.1: Cuestionario
Para comenzar
Consultas
Descripción de la tarea
Tarea 4.2: Sobrevolando la prosa desde la Ilustración al Realismo
Para comenzar
Contenidos y ayuda
Descripción de la tarea
Tarea 4.3 (colaborativa 1): Club de lectura
Para comenzar
Contenidos
Descripción de la tarea
Tarea 4.4: Comentario de texto
Para comenzar
Consultas y ayuda
Descripción de la tarea
Tarea 4.5: Desesperanza y entusiasmo en la poesía del siglo XIX
Para comenzar
Contenidos y ayuda
Descripción de la tarea
Tarea 4.6: Oliver Twist
Para comenzar
Descripción de la tarea
Ayuda y entrega
Tarea 4.7: Baudelaire y Verlaine: dos maestros de la poesía simbolista
Para comenzar
Descripción de la tarea
Ayuda y entrega
Tarea 4.8 (colaborativa 2): Foro de ampliación
Para comenzar
Contenidos y ayuda
Descripción de la tarea
Tarea 4.9 (colaborativa 3): Esos versos tan románticos...
Para comenzar
Descripción de la tarea
Ayuda y entrega
Tarea 4.10 (global): Cuestionario Unidades 3 y 4
Para comenzar
Contenidos y ayuda
Descripción de la tarea
UNIDAD 5: ANTES DE LA CRISIS
Historia inicial
5.1. La poesía hasta la II Guerra Mundial
5.1.1. Breve panorama de la primera mitad del siglo XX
5.1.2. La poesía hasta la II Guerra Mundial
5.1.2.1. La poesía heredera del simbolismo
5.1.2.2. Las vanguardias
5.1.2.2.1. El Surrealismo
5.1.2.2.2. La poesía en lengua inglesa ("Modernismo")
Resumen
5.2. El teatro anterior a la II Guerra Mundial
5.2.1. Las técnicas realistas y su superación
5.2.2. Renovación teatral: Jarry, Artaud, Pirandello
5.2.3. Teatro político: Bertolt Brecht
Resumen
5.3. La novela anterior a la II Guerra Mundial en Europa
5.3.1. La consolidación de una nueva forma de escribir en la novela: nuevas técnicas narrativas
5.3.2. Transición desde la novela realista
5.3.3. Los grandes renovadores de la novela: Proust, Joyce, Kafka
5.3.4. Otros renovadores europeos (I)
5.3.5. Otros renovadores europeos (II)
Resumen
5.4. La "Generación Perdida" norteamericana
5.4.1. La "Generación Perdida": características generales
5.4.2. Principales autores
Resumen
TAREAS
Tarea 5.1: André Breton y Ezra Pound: dos versiones del vanguardismo poético
Para comenzar
Descripción de la tarea
Ayuda y entrega
Tarea 5.2: El sufrimiento humano según Kafka y Steinbeck
Para comenzar
Descripción de la tarea
Ayuda y entrega
UNIDAD 6: DESPUÉS DE LA CRISIS
Historia inicial
6.1. La poesía posterior a la II Guerra Mundial (I)
6.1.1. Tendencias en la literatura de la segunda mitad del siglo XX
6.1.2. La poesía en la segunda mitad del siglo XX
6.1.2.1. Neovanguardismos en la poesía francesa, alemana y griega
6.1.2.2. Poesía italiana: entre el hermetismo y el neorrealismo
Resumen
6.2. La poesía posterior a la II Guerra Mundial (II)
6.2.1. Poesía posmodernista europea en lengua inglesa
6.2.2. Poesía norteamericana. La "generación beat"
6.2.3. Otros poetas contemporáneos
Resumen
6.3. La novela posterior a la II Guerra Mundial
6.3.1. Novela existencial
6.3.2. Tendencias y autores principales en la novela francesa, italiana y portuguesa
6.3.3. Tendencias y autores principales en la novela en lengua inglesa y alemana
6.3.4. Novela estadounidense: del nuevo realismo a la posmodernidad
6.3.5. Narrativa en un mundo globalizado
Resumen
6.4. El teatro posterior a la II Guerra Mundial
6.4.1. El existencialismo
6.4.2. El teatro del absurdo
6.4.3. El experimentalismo
6.4.4. El teatro poético
6.4.5. El realismo crítico
Resumen
TAREAS
Tarea 6.1: Cuestionario
Para comenzar
Consultas
Descripción de la tarea
Tarea 6.2: Un paseo por la poesía del siglo XX
Para comenzar
Contenidos y ayuda
Descripción de la tarea
Tarea 6.3: La narrativa del siglo XX: perspectivas
Para comenzar
Contenidos y ayuda
Descripción de la tarea
Tarea 6.4: La gata sobre el tejado de zinc caliente
Para comenzar
Contenidos y ayuda
Descripción de la tarea
Tarea 6.5: Comentario de texto
Para comenzar
Consultas y ayuda
Descripción de la tarea
Tarea 6.6: El teatro del absurdo: Esperando a Godot
Para comenzar
Descripción de la tarea
Ayuda y entrega
Tarea 6.7: Ensayo sobre la ceguera
Para comenzar
Descripción de la tarea
Ayuda y entrega
Tarea 6.8 (colaborativa): Retrospectiva
Para comenzar
Descripción de la tarea
Ayuda y entrega
Tarea 6.9 (global): La metamorfosis
Para comenzar
Descripción de la tarea
Ayuda y entrega
«
Anterior
|
Siguiente
»
UNIDAD 4: MADUREZ
«
Anterior
|
Siguiente
»