Saltar la navegación

Resumen

Descarga PDF

1. Fuentes, argumento y temas.

El argumento está basado en la traducción inglesa de un cuento italiano, e inspirado en la Fábula de Píramo y Tisbe narrada por Ovidio.

La obra cuenta la historia de dos jóvenes enamorados que, a pesar de la oposición de sus familias, rivales entre sí, deciden luchar por su amor hasta el punto de casarse de forma clandestina. Sin embargo, la presión de esa rivalidad y una serie de fatalidades conducen al suicidio de los dos amantes.

La obra gira en torno a una serie de temas:

  • Amor: es uno de los elementos representativos de la tragedia. El amor entre Romeo y Julieta tiende a ser más platónico que religioso.
  • Destino y azar: Se discute si es el destino o el azar el que determina el desenlace de la obra.
  • Luz y oscuridad: Destaca el uso frecuente de elementos relacionados con la luz y la oscuridad, con valor simbólico.
  • El tiempo: la percepción del tiempo juega un papel importante en el lenguaje y trama de la obra. Tanto Romeo como Julieta luchan por mantener un mundo imaginario, frente a las duras realidades que los rodean.

2. Personajes.

- Señor Capuleto: es el patriarca de la familia Capuleto.

- Señora Capuleto: es la matriarca de la familia Capuleto.

- Julieta: hija de los Capuletos, una joven de que aún no ha cumplido los 15 años.

- Tebaldo: primo de Julieta y sobrino de la Señora Capuleto.

- El ama: confidente y nodriza personal de Julieta.

- Señor Montesco: es el patriarca de la familia Montesco.

- Señora Montesco: es la matriarca de la familia Montesco.

- Romeo: hijo de los Montesco y protagonista de la historia.

- Benvolio: primo y amigo de Romeo. Le acompaña en todas sus hazañas.

- Mercucio: amigo de Romeo.

- Conde Paris: pertenece al gobierno de Verona. Es el prometido de Julieta.

- Fray Lorenzo: fraile franciscano, amigo de Romeo.

3. Construcción dramática. Estructura.

La estructura externa de Romeo y Julieta consta de un prólogo y cinco actos divididos en escenas:

  • El 1º acto tiene 5 escenas.
  • El 2º acto tiene 5 escenas.
  • El 3º acto tiene 5 escenas.
  • El 4º acto tiene 5 escenas.
  • El 5º acto tiene 3 escenas.

Esta organización externa se corresponde con una estructura interna en la que se pueden distinguir: plateamiento (Acto I), nudo (Actos II, III y IV) y desenlace (Acto V), aunque solo de manera aproximada.

3.1. Acción, tiempo y espacio.

- Hay dos ejes de acción: las disensiones familiares y las relaciones personales entre Romeo y Julieta.

- La percepción del tiempo juega un papel importante en el lenguaje y la trama de la obra. Tanto Romeo como Julieta luchan por mantener un mundo imaginario ausente del transcurso del tiempo frente a las duras realidades que los rodean.

- Otro tema central de Romeo y Julieta es la precipitación ya que la obra se desarrolla entre cuatro y seis días.

- La acción está localizada en Verona y Mantua. El espacio mas importante es la casa Capuleto.

3.2. Técnicas dramáticas de la tragedia shakespeariana.

El principal rasgo elogiado al respecto es el cambio repentino de la comedia a la tragedia.

El autor también hace uso de argumentos secundarios para ofrecer una visión más clara de las acciones desarrolladas por cada uno de los personajes principales.

4. Lenguaje y estilo.

Hay una interesante variedad de formas poéticas, relacionando cada una de ellas a un personaje específico.

5. Interpretaciones.

A pesar de que la valoración de la obra ha ido modificándose con el paso del tiempo, continúa siendo considerada como una de las mejores obras de Shakespeare.