Actividad 1
La narrativa en lengua alemana anterior a la Segunda Guerra Mundial se caracteriza por la densidad de pensamiento, que se expresa con frecuencia en digresiones intelectuales y filosóficas. Todo ello se canaliza especialmente en el "bildungsroman" o "novela de aprendizaje", género en que se relata la trayectoria vital del personaje protagonista hacia la madurez.
Como ejemplo, vamos a leer un fragmento de La montaña mágica (1924), de Thomas Mann. A partir de una larga estancia de Hans Castorp, el protagonista, en un distinguido sanatorio de tuberculosos de los Alpes suizos, Mann recrea el fin de los valores burgueses del siglo XIX y profundiza en las inquietudes sociales, existenciales y espirituales de la época.
En el siguiente fragmento, Hans Castorp declara su amor a Clawdia Chauchat, una mujer rusa que ha acudido al sanatorio sin su marido:
![]() |
Paisaje cerca de Davos, escenario de la novela La montaña mágica, de Thomas Mann. Imagen en Wikimedia Commons de Flyout bajo dominio público |
[...] -Te amo -balbuceó-, te he amado siempre, pues tú eres el Tú de mi vida, mi sueño, mi destino, mi deseo, mi eterno deseo.
-¡Vamos, vamos! -dijo ella-. ¡Si tus preceptores te viesen!
-Me tendría sin cuidado, me tienen sin cuidado todos esos Carducci, la República elocuente, el progreso humano en el tiempo, pues ¡te amo!
Ella acarició dulcemente con la mano los cabellos cortados al rape en la nuca.
-Pequeño burgués -dijo-. Lindo burgués de la pequeña mancha húmeda. ¿Es verdad que me amas tanto?
Exaltado por ese contacto, ya sobre las dos rodillas, la cabeza echada hacia atrás y los ojos cerrados, él continuó hablando:
-Oh, el amor, ¿sabes...? El cuerpo, el amor, la muerte, esas tres cosas no hacen más que una. Pues el cuerpo es la enfermedad y la voluptuosidad, y es el que hace la muerte; sí, son carnales ambos, el amor y la muerte, ¡y ese es su terror y su enorme sortilegio! Pero la muerte, ¿comprendes?, es, por una parte, una cosa de mala fama, impúdica, que hace enrojecer de vergüenza; y por otra parte es una potencia muy solemne y muy majestuosa (mucho más alta que la vida riente que gana dinero y se llena la panza; mucho más venerable que el progreso que fanfarronea por los tiempos) porque es la historia, y la nobleza, y la piedad, y lo eterno, y lo sagrado, que hace que nos quitemos el sombrero y marchemos sobre la punta de los pies... De la misma manera, el cuerpo, también, y el amor del cuerpo, son un asunto indecente y desagradable, y el cuerpo enrojece y palidece en la superficie por espasmo y vergüenza de sí mismo [...].
THOMAS MANN, La montaña mágica.
Responde:
- a. ¿Cuál es el tema principal del fragmento?
- b. ¿Con qué dos conceptos asocia Clawdia el amor? ¿Por qué?
- c. ¿Qué doble percepción de la muerte expone en su intervención?
- d. ¿En qué expresiones del texto se cuestionan la conciencia burguesa y la fe en el progreso?