Pero el poeta más importante del Renacimiento en Portugal es Luis Vaz de Camoes (1524-1580). La obra principal de Camoes es Os Lusiadas, un poema épico dividido en diez cantos en el que narra el viaje de Vasco de Gama a la India. Si Camoes se inspiró en La Eneida de Virgilio y en modelos más cercanos a su época, como el Orlando furioso, de Ariosto, su genialidad estuvo en narrar sucesos de la historia contemporánea de su patria. Él mismo había sido viajero a la India, náufrago y combatiente, y supo ver que los asuntos para la épica no había que buscarlos en sucesos lejanos y legendarios, sino en los viajes de los marineros portugueses, que él había vivido. Como poeta lírico, Camoes también destacó en composiciones de amor donde enfrenta la sensualidad y el platonismo.
Durante el siglo XVII, la poesía portuguesa acusa la influencia de Góngora y el culteranismo. Se considera introductor de este estilo en Portugal a Francisco Rodrigues Lobo (1580-1622), que compuso casi toda su obra en castellano. La influencia del barroco español se advierte también en la obra de Sor Violante de Céu (1607-1693), conocida en su época como "la décima musa".