Saltar la navegación

Resumen

Descarga PDF

La huella del ‘Imagismo' se dejará sentir en la poesía angloamericana contemporánea, aunque coexistirá con otras tendencias como la poesía de compromiso moral y social, el intimismo y el experimentalismo. Todo ello se enmarcará en lo que se ha denominado "cultura posmoderna", en la que se inscribe la posmodernidad literaria.

1. Poesía posmodernista europea en lengua inglesa.

- Wystan Hugh Auden (1907-1973), considerado un maestro de la poesía contemporánea por la hondura con que trata los temas, el rigor intelectual que demuestra y la versatilidad de su estilo. Obras: Poemas, La edad de la ansiedad, El escudo de Aquiles.

- Dylan Thomas (1914-1953) muestra un especial talento para la creación de imágenes de filiación surrealista y tono profético. Sus mejores obras son Muertes y entradas y En el sueño campestre.

- Philip Larkin (1922-1985) se centra en pequeñas realidades cotidianas, que representan la fragmentación de la realidad y del tiempo. Algunos de sus poemarios son Las bodas de Pentecostés y Altas ventanas.

- Ted Hughes (1930-1998). En su poesía destaca la descripción del comportamiento humano con imágenes de una naturaleza cruel en la que los animales se mueven guiados por sus instintos. Sus principales poemarios son El halcón bajo la lluvia, Cuervo o Primavera, verano, otoño, invierno.

- Seamus Heaney (1939), Premio Nobel en 1995. Su poesía se caracteriza por la mezcla de un estilo aparentemente sencillo con una indudable y sugerente hondura espiritual. Algunos de sus poemarios más destacados son Muerte de un naturalista, Huyendo del invierno, Viendo cosas y Poesía reunida.

2. Poesía norteamericana. La "Generación Beat".

Se denominó "Generación Beat" ("Beat Generation") a un grupo de escritores estadounidenses que en la década de los años cincuenta representaron un fenómeno contracultural, caracterizado por el rechazo de los valores clásicos de la sociedad norteamericana, el uso de drogas, la defensa de la libertad sexual y el estudio de la filosofía oriental. La "Generación Beat" influyó en el surgimiento del movimiento hippie.  Los autores más destacados son Allen Ginsberg, Jack Kerouac, y William S. Burroughs.

Hay otros autores que presentan tendencias diversas: William De Witt Snodgrass y John Ashbery.

3. Otros poetas contemporáneos.

- Escriben en lenguas minoritarias: los polacos Czeslaw Milosz (1911-2004) y Wislawa Szymborska (1923), premio Nobel en 1996; los checos Jaroslav Seifert (1901-1986), premio Nobel en 1984, y Vladimir Holan (1905-1980).

- Proceden de zonas geográficas cuya literatura había sido ignorada por la tradición literaria occidental: Léopold Sédar Senghor (Senegal, 1906-2001), Aimé Césaire (Martinica, 1913-2008), Léon Gontran Damas (Guayana francesa, 1912-1978), que escriben en francés.

- Escritores perseguidos o silenciados en su propio país por cuestiones políticas: los rusos Anna Ajmatova (1899-1966) y Osip Mandelstam (1891-1938).