María sabe que en 2010 concedieron el premio Nobel de Literatura al escritor Mario Vargas Llosa, que tiene doble nacionalidad, peruana y española. La verdad es que María nunca se había sentido interesada por estos premios, pero recuerda haber visto en la televisión la ceremonia en que Vargas Llosa pronunció su magnífico discurso de aceptación.
Este es el emotivo comienzo del discurso "Elogio de la lectura y la ficción", pronunciado por el novelista hispano-peruano, en el que María ha reconocido a algunos personajes de las obras que ha ido descubriendo:
Aprendí a leer a los cinco años, en la clase del hermano Justiniano, en el Colegio de la Salle, en Cochabamba (Bolivia). Es la cosa más importante que me ha pasado en la vida. Casi setenta años después recuerdo con nitidez cómo esa magia, traducir las palabras de los libros en imágenes, enriqueció mi vida, rompiendo las barreras del tiempo y del espacio y permitiéndome viajar con el capitán Nemo veinte mil leguas de viaje submarino, luchar junto a d'Artagnan, Athos, Portos y Aramís contra las intrigas que amenazan a la Reina en los tiempos del sinuoso Richelieu, o arrastrarme por las entrañas de París, convertido en Jean Valjean, con el cuerpo inerte de Marius a cuestas. La lectura convertía el sueño en vida y la vida en sueño y ponía al alcance del pedacito de hombre que era yo el universo de la literatura. Mi madre me contó que las primeras cosas que escribí fueron continuaciones de las historias que leía pues me apenaba que se terminaran o quería enmendarles el final. Y acaso sea eso lo que me he pasado la vida haciendo sin saberlo: prolongando en el tiempo, mientras crecía, maduraba y envejecía, las historias que llenaron mi infancia de exaltación y de aventuras [...]. |
![]() |
Imagen 1. Alfred Nobel. Autor: |
Cuando lo comenta con Juan, este le informa un poco más acerca de los premios Nobel de Literatura, que se instauraron en 1901. María tiene muchas preguntas: ¿Quién era Alfred Nobel? ¿Dónde se conceden estos premios? ¿Qué criterios se siguen para seleccionar a los premiados? ¿En qué ámbitos o disciplinas se conceden?
Juan le explica que Alfred Nobel fue un científico e industrial sueco en cuyo testamento legó una importante suma de dinero para que se cumpliera su última voluntad: otorgar cada año un premio a personas que hayan demostrado una labor sobresaliente en investigación, que hayan realizado acciones en beneficio de la humanidad o que hayan contribuido notablemente a mejorar la sociedad. Los premios Nobel son entregados por el rey de Suecia y reconocen a personalidades de diferentes ámbitos: Física, Química, Medicina, Literatura, Economía y el premio Nobel de la Paz. Los criterios específicos para conceder el premio varían según sea el ámbito. Según el propio testamento de Alfred Nobel, el premio de Literatura se otorga "a quien haya producido en el campo de la literatura la obra más destacada, en la dirección ideal".
Además, Juan le indica que va a aprender mucho más acerca de los premios Nobel, ya que este ha sido concedido a varios de los autores del siglo XX que a María le quedan por investigar. Y también le proporciona una dirección de internet donde puede consultar la lista cronológica de estos premios literarios, por lengua o nacionalidad. ¿Cuál será la lengua más laureada? ¿En qué lugar quedan los autores que escriben en español? ¿Se ha concedido este premio a autores que escriben en lenguas minoritarias?
Para no hacer esperar más a su amiga, le envía la sexta entrega de adivinanzas, que en esta ocasión se centran en obras y autores de la segunda mitad del siglo XX y primera década del siglo XXI, es decir, en la literatura actual. Aquí está el último mensaje de Juan en torno a este asunto:
![]() |