Actividad 1
a. Ordena cronológicamente los textos, señalando la época (siglo) y el ámbito literario al que pertenecen (Grecia, Roma), destacando la importancia de Aristófanes y de Plauto en su contexto literario.
b. Haz un resumen de ambos textos y enuncia el tema de cada uno.
c. Señala algunas de las características de la comedia clásica que puedan apreciarse en estos fragmentos. Apóyate en ejemplos concretos.
Actividad 2
Uno de los rasgos más destacados de este tipo de obras es el uso de chistes o alusiones de carácter sexual. Señala y explica al menos uno en cada fragmento.
Actividad 3
Ahora tendrás que dar rienda suelta a tu creatividad. Vas a redactar un texto periodístico, inspirado en las obras estudiadas. Puedes elegir entre:
- Una entrevista a Lisístrata: procura que conozcamos cómo es su vida, su forma de ser, su modo de pensar, qué le llevó a tomar la determinación que tomó, etc... En definitiva, que sea una entrevista personal y atractiva para el lector.
- Un reportaje sobre el caso de Euclión, el viejo avaro que encontró y escondió una olla llena de tesoros, que finalmente no pudo conservar. Utiliza el estilo periodístico propio que este tipo de relatos presenta en los medios de comunicación.