Saltar la navegación

3.1.2. La novela

Robinson Crusoe y Viernes
Robinson Crusoe y Viernes, por Carl Offterdingen.
Imagen en Wikimedia Commons . Dominio público.

El siglo XVIII conoce ya unas formas novelísticas innovadoras. Son las primeras manifestaciones de un género que alcanzará su apogeo en el siglo siguiente. La novela de esta época también está imbuida del pensamiento ilustrado, de modo que los relatos de ficción también van a contribuir a ejercer la crítica de ideas y costumbres, así como para difundir ideas filosóficas y morales. 

En Francia, François Prévost (1697-1763) experimenta en Manon Lescaut con el análisis psicológico de la pasión amorosa narrado en primera persona; Bernardin de Saint-Pierre (1737-1814) con la recreación idílica del mundo salvaje en Pablo y Virginia, y Choderlos de Laclos (1741-1803) con la novela epistolar en Las relaciones peligrosas.

Los herederos de Cervantes y de la picaresca española en la literatura inglesa:

La narrativa de lengua inglesa de este periodo abre las puertas a la novela moderna y recoge muy claramente la influencia de la picaresca y de Cervantes, que habían dado protagonismo a la realidad más inmediata, sin moralizar desde el punto de vista religioso.  De este modo, El Quijote pasa de ser considerado una obra de diversión a ser degustado como un perfecto modelo de sátira literaria y de costumbres.

Daniel Defoe (1660-1731) se inspira en la novela picaresca para su Moll Flanders, obra que narra las peripecias de una mujer para sobrevivir en una sociedad hostil. El mismo autor escribirá Robinson Crusoe, en la que se sirve de la historia de un náufrago que sobrevive en una isla para simbolizar el esfuerzo del hombre en su lucha contra la adversidad. 

El irlandés Jonathan Swift (1667-1745) parodia en los Viajes de Gulliver la sociedad de su época, sirviéndose del modelo de la literatura de viajes, muy popular entonces. Gulliver viaja a distintos lugares, como la isla de Liliput, poblada por seres diminutos; el reino de Brobdingnag, habitado por gigantes; el país de los Houyhnms, caballos inteligentes... 

Otros autores ingleses siguen el camino abierto por Cervantes, tomando de él elementos como la trama itinerante, la ironía o el protagonismo doble. Samuel Richardson (1689-1761) cultiva la novela sentimental y moralista en Pamela y La Virtud recompensada. Henry Fielding (1707-1754) continúa el género picaresco en Tom Jones, y Lawrence Sterne (1713-1768) experimenta con la reflexión metaliteraria en Tristram Shandy, novela compleja y llena de humor.

 

En la exposición anterior se halla la información necesaria para resolver dos de las adivinanzas cuya respuesta debe encontrar María: 

  • "Libro de viajes inverosímiles por el que transitan seres diminutos y descomunales, caballos inteligentes y hombres salvajes."
  • "Ingenioso y valiente náufrago que consigue sobrevivir en una isla y vencer a los caníbales que la habitan."

¿Sabes ya cuáles son las respuestas?

Actividad 1

Pregunta

a. Choderlos de Laclos escribió la novela epistolar titulada...

Respuestas

Las relaciones peligrosas.

Manon Lescaut.

Pablo y Virginia.

Retroalimentación

Pregunta

b. Para escribir Moll Flanders, Daniel Defoe se basó en el modelo de la novela...

Respuestas

Caballeresca.

Bizantina.

Picaresca.

Retroalimentación

Pregunta

c. Los viajes de Gulliver fueron escritos por...

Respuestas

Samuel Richardson.

Jonathan Swift.

Lawrence Sterne.

Retroalimentación

 

Recuerda que:

  • El siglo XVIII conoce ya unas formas novelísticas innovadoras.
  • En Francia, diversos autores experimentan con el análisis psicológico de la pasión amorosa, la recreación idílica del mundo salvaje o la novela epistolar.
  • Pero es en Inglaterra donde se sientan verdaderamente las bases para la evolución posterior del género, a partir del modelo establecido por Cervantes y la novela picaresca.
  • Daniel Defoe escribe Moll Flanders, obra que narra las peripecias de una mujer para sobrevivir, y Robinson Crusoe, personaje que simboliza la lucha contra la adversidad.
  • Jonathan Swift parodia en los Viajes de Gulliver la sociedad de su época.
  • Otros autores ingleses siguen el camino abierto por Cervantes, tomando de él elementos como la trama itinerante, la ironía o el protagonismo doble.

Para saber más

En estos enlaces puedes leer algunas de las obras citadas en este tema: Robinson Crusoe y Los viajes de Gulliver.

Y este vídeo es el primero de una serie de seis en la que se narran los viajes de Gulliver en formato de audionovela. Cuenta con una introducción del escritor peruano y premio Nobel Mario Vargas Llosa.