La herencia de Bertolt Brecht también se hace notar en la escena de posguerra. La grave situación social de amplias capas de la población es un motivo para que continúe la existencia de un teatro comprometido, y por otra parte el realismo produce aún frutos notables, tanto en Europa como en Estados Unidos.
En Europa:
![]() |
Huelga ferroviaria en Argentina. Fotografía publicada en "El obrero ferroviario", 1961. Imagen en Wikimedia Commons bajo dominio público |
-
- Darío Fo (1926) se sirve de la tradición juglaresca para cultivar un teatro en el que la denuncia social adquiere un aire bufonesco, de farsa, como en Misterio bufo, Muerte accidental de un anarquista o San Francisco, juglar de Dios.
- En Gran Bretaña el movimiento de los "jóvenes airados" critica la sociedad inglesa de posguerra. John Osborne (1929-1994) fue el fundador de este grupo, con su obra Mirando hacia atrás con ira, una crónica de un triángulo amoroso en la que ataca con estilo realista y un lenguaje agresivo las convenciones sociales.
En los Estados Unidos, el realismo crítico y la experimentación teatral se unieron en varios autores que profundizaron en el camino abierto por Eugene O´Neill:
-
- Tennessee Williams (1911-1983) ambientó en el "profundo Sur" tragedias protagonizadas por personajes frágiles, expuestos a la marginación social y martirizados por sus deseos reprimidos. Varias de sus obras dieron lugar a éxitos cinematográficos, como Un tranvía llamado Deseo y La gata sobre el tejado de zinc caliente.
- Arthur Miller (1915-2005) se inspiró en la clase media para dramatizar las tensiones a las que la sociedad moderna somete al individuo. En La muerte de un viajante expuso la otra cara del "sueño americano", la del fracaso y la soledad; y en Las brujas de Salem se basó en un hecho histórico para denunciar el ambiente de represión creado por el Comité de Actividades Antiamericanas, del que el propio Miller fue víctima. También escribió guiones para el cine, entre ellos el de la película Vidas rebeldes, protagonizada por la que entonces era su esposa, Marilyn Monroe.
¡Por fin María ha resuelto un acertijo que la tenía un tanto asombrada! Juan se refería a La muerte de un viajante, escrita por Arthur Miller, cuando le propuso esta enrevesada adivinanza:
|