
Lee atentamente los textos que te presentamos y responde a continuación las preguntas que sobre ellos se plantean.
Un hombre y una mujer absolutamente blancos
En el fondo de la sombrilla veo a las maravillosas prostitutas Con su vestido un poco ajado junto al farol color de los bosques Se pasean con un gran pedazo de papel mural Como no se puede contemplar sin que se oprima el corazón los viejos pisos de una casa en demolición O una concha de mármol blanco desprendida de una chimenea O una red de esas cadenas que detrás de ellas se enredan El gran instinto de la combustión se apodera de las calles donde ellas permanecen Como flores asadas Los ojos levantando a lo lejos un viento de piedra en los espejos Mientras se abisman inmóviles en el centro del torbellino Nada iguala para mí el sentido de su pensamiento desaplicado La frescura del arroyo en el que sus botines mojan la sombra de su pico La realidad de esos puñados de heno cortado en donde desaparecen Veo sus senos que ponen una punta de sol en la noche profunda Donde el tiempo de inclinarse y erguirse es la única medida exacta de la vida Veo sus senos que son estrellas sobre olas Sus senos en los que llora para siempre la invisible leche azul
André Breton.
Versión de Manuel Álvarez Ortega.
|
Encargo
Id, canciones mías, al solitario y al insatisfecho, id también al desquiciado, al esclavo de las convenciones, llevadles mi desprecio hacia sus opresores. Id como una ola gigante de agua fría, llevad mi desprecio por los opresores.
Hablad contra la opresión inconsciente, hablad contra la tiranía de los que no tienen imaginación, hablad contra las ataduras, id a la burguesa que se está muriendo de tedio, id a las mujeres de los barrios residenciales, id a las repugnantemente casadas, id a aquellas cuyo fracaso está oculto, id a las emparejadas sin fortuna, id a la esposa comprada, id a la mujer comprometida.
Id a los que tienen una lujuria exquisita, id a aquellos cuyos deseos exquisitos son frustrados, id como una plaga contra el aburrimiento del mundo; id con vuestro filo contra esto, reforzad los sutiles cordones, traed confianza a las algas y tentáculos del alma.
Id de manera amistosa, id con palabras sinceras. Ansiad el hallazgo de males nuevos y de un nuevo bien, oponeos a todas las formas de opresión. Id a quienes la mediana edad ha engordado, a los que han perdido el interés.
Id a los adolescentes a quienes les asfixia la familia... ¡Oh, qué asqueroso resulta ver tres generaciones reunidas bajo un mismo techo! Es como un árbol viejo con retoños y con algunas ramas podridas y cayéndose.
Salid y desafiad la opinión, Id contra este cautiverio vegetal de la sangre. Id contra todas las clases de manos muertas.
Ezra Pound.
Versión de Javier Calvo
|
1. Sitúa a cada uno de estos autores en su respectivo contexto histórico y literario.
2. ¿Se manifestó de la misma forma el vanguardismo poético en la Europa continental que en los países de habla inglesa? Explica las semejanzas y diferencias, apoyándote en los textos propuestos.
3. Señala las características propias del Surrealismo que puedas apreciar en el texto de A. Breton. ¿Qué impresión de conjunto te produce su lectura?
4. En el poema de E. Pound la alusión general a las víctimas de la opresión se concreta en distintos tipos de personajes. Haz una lista de todos ellos. ¿Qué impresión te deja tanto la selección de personajes como el tono con que el poeta se dirige a ellos? ¿Crees que puede percibirse alguna huella del espíritu romántico en este poema?
5. ¿Qué opinión te merece el arte de vanguardia? ¿Crees que estos movimientos consiguieron lo que se proponían? ¿Piensas que el espíritu de ruptura que animó a estos artistas permanece vivo en la actualidad? Te pedimos que redactes un texto de opinión en el que, de forma razonada, ofrezcas tus puntos de vista sobre estos aspectos.