-Movimiento de vanguardia que defendía procedimientos expresivos como la escritura automática y la imagen visionaria.
La fiebre vanguardista solo duró unos años, pero la repercusión de aquellos cambios ha llegado hasta nuestros días. La vanguardia que más influencia y duración tuvo fue el Surrealismo, fundado por André Breton (1896-1966) a partir de las teorías del psicoanalista Sigmund Freud y de los experimentos del movimiento Dadá. Breton fue autor del Manifiesto surrealista, en el que defendía la escritura automática, la inspiración onírica de la poesía y la imagen visionaria.
Del grupo surrealista surgieron poetas como Louis Aragon (1897-1982), autor de Los ojos de Elsa, y Paul Éluard (1895-1952), que cantó el amor y el compromiso social en obras como Capital del dolor. Ambos acabaron apartándose del Surrealismo para acercarse al comunismo.
También tuvo influencias surrealistas Saint-John Perse (1887-1975), poeta hermético al que se concedió el premio Nobel en 1960.