"Dramaturgo francés de origen rumano que hace de un texto burlesco, un juego dramático; y de un texto dramático, un juego burlesco".
![]() |
Samuel Beckett. Imagen en Wikimedia
Commons bajo dominio público |
Desde el existencialismo se produce una evolución hacia el llamado "teatro del absurdo". Los autores de esta tendencia dramática suprimen la lógica en las acciones y los diálogos, para representar únicamente la incoherencia y la irracionalidad de la vida humana.
- Samuel Beckett (1906-1989) es el autor de la que tal vez sea la obra más representativa del teatro del absurdo: Esperando a Godot. Dos personajes mantienen un diálogo sin sentido mientras esperan la llegada, que nunca se produce, de un tal Godot. El sentido de esta obra ha sido interpretado de distintas maneras: una crítica de la mentalidad burguesa, de la falta de valores de la sociedad occidental, de la ausencia de Dios... Pero el propio Beckett negó cualquier interpretación. Beckett fue autor también de otras obras de teatro, como Final de partida, en la que los personajes aparecen metidos en cubos de basura, y de narraciones, en un estilo cada vez más depurado y minimalista.
- La otra gran figura del teatro del absurdo es Eugène Ionesco (1912-1994), autor francés de origen rumano que combina un humor disparatado y cruel con situaciones de la vida cotidiana. De él se ha dicho que hace "de un texto burlesco, un juego dramático; y de un texto dramático un juego burlesco". En La cantante calva dos matrimonios hablan y hablan sin dejar de decir incoherencias, y en El rinoceronte los habitantes de un pueblecito francés se convierten en rinocerontes. En estas obras y otras similares Ionesco lleva a escena la soledad del ser humano y su radical incomunicación.