En Grecia no se cultivaron a la vez los tres grandes géneros literarios. Como hemos visto, la épica y la lírica tuvieron su esplendor especialmente en época arcaica. El teatro griego nace en Atenas, donde tuvieron lugar las primeras representaciones, que se celebraban en el teatro situado al pie de la colina de la Acrópolis, durante las fiestas del dios Dioniso, en el siglo VI a.C; se dividió en dos subgéneros: la tragedia y la comedia. El teatro es una síntesis de los otros dos géneros, épica y lírica; de la épica toma los asuntos, historias y personajes y de la lírica la música, la danza de los coros y la variedad métrica. Teatro significa "observar" y es un espectáculo que ponía ante los espectadores una historia dramatizada, contada mediante la acción de personajes, no narrada.
Estos son sus rasgos más significativos:
![]() |
Máscara de Dionisos. Imagen de Jastrow en Wikimedia Commons . Dominio público. |
- No tiene como función única entretener, cumple una finalidad educativa destinada a toda la comunidad y estaba vinculado al culto religioso (los temas de la tragedia implicaban necesariamente una intervención de orden divino en la acción e incluso el propio teatro se consideraba un recinto sacro).
- El Estado organizaba la representación en forma de concurso y pagaba la entrada a los que no tenían recursos económicos.
- Las representaciones empezaban por la mañana, muy temprano, y duraban todo el día. Se trata de un espectáculo completo, como hoy puede ser un musical o la ópera, puesto en escena por el coro y los actores.
- El coro es un elemento fundamental de la tragedia griega, aunque con el tiempo fue perdiendo importancia. En la tragedia servía para crear una atmósfera trágica y en la comedia su actuación era cómica porque tomaba partido por uno de los contendientes. Estaba formado por un grupo de personas, los "coreutas", que cantaban y bailaban. El jefe del coro se llamaba "corifeo".
- Los actores no cantaban, sino que recitaban. Todos ellos eran hombres. Las mujeres tenían prohibido actuar, aunque sí podían asistir al teatro como espectadoras. Para que lo actores pudieran interpretar todos los papeles, se recurría al cambio de máscara y de vestimenta, que permitía distinguir la clase social, el sexo, y si la obra era trágica (atuendo más solemne y lujoso) o cómica (trajes más desenfadados).
- La escena solía ser la fachada de un palacio o de un templo, con escasos decorados, donde se desarrollaba toda la acción.