Para la preceptiva del siglo XVIII, la tragedia, por su intención purificadora, su nobleza de caracteres y su lenguaje elevado, es el género teatral más importante. Pero el público prefiere la comedia, y es en este género donde destacarán varios autores de la época.
El francés Pierre de Marivaux (1688-1763) cultivó la comedia de enredos amorosos, con tal éxito que aún hoy se usa en francés la palabra marivaudage con el significado de "galanteo". El juego del amor y del azar o La doble inconstancia fueron famosas obras de este autor.
El también francés Pierre-Augustin de Beaumarchais (1732-1799) ambientó en España sus dos obras principales: El barbero de Sevilla y Las bodas de Fígaro. Ambas serían convertidas en óperas, la primera por Mozart y la segunda por Rossini.
En Italia Carlo Goldoni (1707-1793) dominó el arte de la intriga amorosa con obras como La posadera o El café, en las que además refleja ambientes populares y utiliza expresiones coloquiales.
Su principal competidor fue Carlo Gozzi (1720-1806). En obras como El amor de las tres naranjas o Turandot quiso contrarrestar la influencia de Goldoni mediante la introducción de elementos fantásticos y maravillosos.
Italiano es también el principal autor trágico del siglo XVIII. Vittorio Alfieri (1749-1803) anuncia ya el romanticismo en tragedias como Filippo, Saúl y Mirra, en las que plantea el conflicto entre el poder y la libertad.
Pero donde se prefigura ya con fuerza el espíritu romántico es en Alemania. El movimiento Sturm und Drang («Tempestad y lucha»1), cuyo principal teórico es Johann G. Herder (1744-1803) reivindica el sentimiento frente a la razón y la libertad creativa frente a las reglas, como se verá en el tema siguiente.
_________
1. Comprobarás que la traducción de Sturm und Drang puede variar: "Tempestad y empuje", "Tempestad y lucha", "Fuerza y empuje" etc. En cualquier caso, quedan claras sus connotaciones de ruptura frente a lo anterior, libertad frente a las convenciones y fuerza de los sentimientos.