![]() |
Imagen de jurek d. en Flickr. Licencia Creative CommonsBY-NC 2.0
|
Sigue estos tres pasos para la resolución completa de la tarea:
![]() |
Imagen de jurek d. en Flickr. Licencia Creative CommonsBY-NC 2.0
|
Sigue estos tres pasos para la resolución completa de la tarea:
Te ofrecemos una pequeña antología de textos en prosa. Descárgatela aquí: enlace de descarga de la antología de textos. Léelos atentamente y cumplimenta después esta tabla con los datos que te proponemos:
Textos |
Género (ensayo / novela) |
Época histórica (siglo) |
Entorno cultural del texto y su autor (procedencia, país, etc.) |
Movimiento o corriente literaria en la que se encuentra el texto |
Formula el tema del texto (en una sola frase) |
Texto 1 |
|
|
|
|
|
Texto 2 |
|
|
|
|
|
Texto 3 |
|
|
|
|
|
Texto 4 |
|
|
|
|
|
Texto 5 |
|||||
Texto 6 |
|||||
Texto 7 |
|||||
Texto 8 |
Esta segunda actividad tiene dos puntos:
a. Elige uno de los textos de la antología que has leído (excepto el 1 y el 3) y resuelve estas actividades en torno a él: ¿En qué medida crees que el texto elegido responde a los rasgos literarios de la prosa de su época? Localiza algunas características esenciales, tanto de contenido o tema como de forma (estilo literario, estructura, etc.) y no olvides citar siempre ejemplos concretos del texto que las muestren. Te puede resultar muy útil consultar los recursos que hemos seleccionado en la sección de "Ayuda".
b. Centra ahora tu atención en los textos 1 y 3: pertenecen a distintas épocas y corrientes literarias. Intenta justificarlo atendiendo al tema, el ambiente, las motivaciones de los personajes y el tipo de lenguaje que se usa. Finalmente, señala a qué movimientos pertenecen y explica brevemente la evolución literaria que ha sufrido la prosa de un movimiento a otro.
Una última cuestión más creativa. Elige un autor o autora de la antología que preside esta tarea, aquel cuya biografía y personalidad, tras investigarlas un poco, te resulte más interesante. Vas a adoptar su personalidad y, utilizando el foro abierto para esta actividad, te presentarás en primera persona a través de un texto oral compuesto por ti mismo. Así, el foro se convertirá en un "salón literario" en el que convivan todos los escritores a los que los estudiantes hayan prestado su voz.
La única condición es que tu intervención sea natural (no simplemente "leída") y que integres en ella aquello que hayas aprendido sobre la personalidad o la obra del autor de tu elección. No hace falta que abras hilos nuevos en el foro. Bastará con ir respondiendo en el hilo abierto previamente por el profesor o profesora.
![]() |
No olvides citar las fuentes que has utilizado para elaborar tus respuestas, tanto si se basan en los recursos de ayuda de esta tarea, como si las has localizado por tu cuenta. |
Puedes descargar esta plantilla para trabajar tu tarea.