![]() |
La Biblia: manuscrito del siglo XI.
Imagen de Elizabeth G. Sørenssen & Jingru Høivik en Wikimedia Commons . Dominio público
|
Las principales manifestaciones de la literatura hebrea antigua se encuentran comprendidas en La Biblia, palabra que procede del griego y significa ‘los libros'. Se trata de una colección de textos que, según el caso, son canónicos o sagrados para las religiones judía y cristiana. Desde una perspectiva estrictamente cultural, hay que destacar que en La Biblia se recoge abundante tradición literaria de culturas como la mesopotámica o la egipcia, además de su incuestionable valor literario y su influjo en la civilización, en el arte y, en especial, en la literatura del mundo occidental. Basta con decir que ha sido traducida, de manera total o parcial, a más de dos mil idiomas.
Está dividida en dos partes, que conforman La Biblia cristiana: el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento.
El Antiguo Testamento consta de cuarenta y cinco libros escritos mayoritariamente en hebreo -hay una pequeña parte escrita en arameo- durante los siglos XI-I a.C., aunque es difícil delimitar las fechas debido a la procedencia oral de muchos materiales. En ellos se relata la historia revelada del pueblo hebreo, sus creencias y tradiciones.
El Nuevo Testamento está formado por veintisiete libros escritos en griego (siglo I d.C.) y se centra en el nacimiento, la vida, la muerte y la resurrección de Jesús de Nazaret.
En este tema nos ocuparemos del Antiguo Testamento.
Los libros que constituyen el Antiguo Testamento son de cuatro tipos:
- Libros históricos, que se escribieron a partir de relatos de la tradición oral sobre la historia del "pueblo elegido" por Jehová y sobre múltiples biografías y anécdotas de personajes considerados relevantes.
- Libros poéticos, que contienen gran profundidad lírica y belleza literaria.
- Libros proféticos, que se consideran escritos por los profetas, por lo que predomina el carácter prescriptivo (las normas) y predictivo (los vaticinios).
- Libros sapienciales o gnómicos, cuyas enseñanzas se expresan de forma aforística y proverbial con un fin didáctico.