Saltar la navegación

Descripción de la tarea

Desarrollo

Lee los siguientes poemas y a continuación responde a las cuestiones que se plantean:

Giacomo Leopardi

Retrato de G. Leopardi, por L. Lolli (1826)

Imagen en Wikimedia Commons. Dominio público

A sí mismo

¡Reposarás por siempre,
cansado corazón! Murió el engaño
que eterno imaginé. Murió. Y advierto
que en mí, de lisonjeras ilusiones
con la esperanza, aun el anhelo ha muerto.
Para siempre reposa;
basta de palpitar. No existe cosa
digna de tus latidos; ni la tierra
un suspiro merece: afán y tedio
es la vida, no más, y fango el mundo.
Cálmate, y desespera
la última vez: a nuestra raza el Hado
sólo otorgó el morir. Por tanto, altivo,
desdeña tu existencia y la Natura
y la potencia dura
que con oculto modo
sobre la ruina universal impera,
y la infinita vanidad del todo.

G. Leopardi. Canto XXVIII.

Canto a mí mismo

Me celebro y me canto a mí mismo.
Y lo que yo diga ahora de mí, lo digo de ti,
porque lo que yo tengo lo tienes tú
y cada átomo de mi cuerpo es tuyo también.
Vago... e invito a vagar a mi alma.
Vago y me tumbo a mi antojo sobre la tierra
para ver cómo crece la hierba del estío.
Mi lengua y cada molécula de mi sangre nacieron aquí,
de esta tierra y de estos vientos.
Me engendraron padres que nacieron aquí,
de padres que engendraron otros padres que nacieron aquí,
de padres hijos de esta tierra y de estos vientos también.
Tengo treinta y siete años. Mi salud es perfecta.
Y con mi aliento puro
comienzo a cantar hoy
y no terminaré mi canto hasta que muera.
Que se callen ahora las escuelas y los credos.
Atrás. A su sitio.
Sé cuál es su misión y no la olvidaré;
que nadie la olvide.
Pero ahora yo ofrezco mi pecho lo mismo al bien que al mal,
dejo hablar a todos sin restricción,
y abro de par en par las puertas a la energía original de la naturaleza
desenfrenada.

Walt Whitman: de Hojas de Hierba. Versión de León Felipe.

Walt Witman

Daguerrotipo de Walt Witman, de autor desconocido.

Imagen en Wikimedia Commons. Dominio público.

1. Sitúa a los dos autores en sus respectivos contextos históricos y literarios.

2. ¿Cuál es el mensaje (tema) que transmite cada uno de los poemas? Los dos autores hablan de sí mismos, pero lo hacen en distinta persona gramatical (en segunda persona Leopardi y en primera persona Whitman). ¿A qué crees que es debido?

3. Señala las características del Romanticismo que pueden apreciarse en el poema de Leopardi. Apóyate en ejemplos del texto.

4. Señala los principales recursos estilísticos empleados por Walt Whitman. ¿Qué visión de la vida se percibe en su poema? ¿A qué crees que puede atribuirse la diferencia que se aprecia con respecto al de Leopardi?

5. ¿Qué impresión te ha producido la lectura de estos dos poemas? ¿Qué te ha aportado cada uno de ellos? ¿Cuál de estos autores recomendarías a un amigo? Redacta un texto en el que expongas con claridad tus opiniones y puntos de vista al respecto.

Modo de envío

  • Puedes incluir tus respuestas en el espacio asignado para ello en la plantilla facilitada.
  • Repasa bien lo que has escrito y asegúrate de que está bien redactado, con coherencia y sin faltas de ortografía.