El nombre de "Generación Perdida" fue utilizado por Gertrude Stein en una conversación con su amigo Ernest Hemingway («You're all a Lost Generation»). Este se encargó de fijar y popularizar la expresión para referirse a un grupo de intelectuales estadounidenses que tenían en común el haber vivido de forma muy directa la I Guerra Mundial. Dentro de este grupo, los nombres más relevantes son los del propio Hemingway, John Dos Passos, Scott Fitzgerald, Faulkner y J. Steinbeck.
Después de la atroz experiencia vivida por la humanidad en la Gran Guerra, se sienten decepcionados, desengañados y buscan nuevos caminos, bien sea por la vía de la aventura, en la vida bohemia o en la intensa actividad política.
Características generales de la "Generación Perdida" | |
CONTENIDOS | Falta de fe en los valores tradicionales y en la sociedad burguesa. |
Visión crítica de la guerra y de los beneficios económicos que de ella se obtienen. | |
Denuncia de la falsedad de los políticos. | |
Pesimismo y desconcierto ante el sufrimiento humano. | |
FORMA | La estructura de las novelas ofrecen muchas innovaciones. |
Predominan el estilo objetivo y el narrador omnisciente. | |
Se presentan, no obstante, múltiples visiones de la realidad a través de procedimientos como el perspectivismo, el fragmentarismo, el monólogo interior... | |
Habituales juegos con el tiempo (elipsis, analepsis) y con el espacio. | |
Simultaneidad de escenas en distintos capítulos de la novela. |