Saltar la navegación

Modelo de práctica reflexiva de Gibbs

Entre todos esos modelos existentes el que vamos a desarrollar a continuación es el "Modelo de práctica reflexiva de Gibbs"

En 1988, Graham Gibbs propone un ciclo reflexivo en su obra "Aprender haciendo". Este modelo se enfoca en aprender de las experiencias involucrando, sentimientos, pensamientos y recomendaciones para experiencias futuras.

El ciclo reflexivo de Gibbs es iterativo y propone que la reflexión se debe hacer después de la experiencia, además, proporciona una guía para realizar el proceso de reflexión a través de preguntas de referencia.

04


Se parte de una experiencia o situación sobre la que se quiere reflexionar y consta de seis fases:

  1. Descripción: relatar detallada y objetivamente el problema o suceso a reflexionar, preferentemente de forma escrita.
  2. Sentimientos: identificar los sentimientos experimentados durante y después del suceso, observando si se alteraron y describiéndolos con la mayor exactitud posible.
  3. Evaluación: valorar cómo se reaccionó y actuó en la situación descrita. Se identifican los puntos a favor y en contra, los resultados del evento citado, cómo se resolvió, a qué conclusión se llegó, así como su efectividad.
  4. Análisis: examinar cada uno de los aspectos cruciales, comparándolos con la teoría relacionada para entender y explicar lo sucedido.
  5. Conclusión: con base en los resultados de análisis, se generan conclusiones sobre lo acontecido y se consideran algunas alternativas de solución que pudieran haberse tomado en cuenta para un desenlace más favorable.
  6. Plan de acción: se toman decisiones sobre lo que se hará en caso de presentarse un problema similar al experimentado, de manera que los resultados sean positivos y eviten el problema presentado.
04

Se puede usar el modelo para hacer práctica reflexiva individual sobre una situación concreta, o puede usarse con otros en una práctica reflexiva entre pares o en grupo.

Para comenzar se elegirá una situación para analizar y luego se reflexionará a través de los 6 pasos que nos propone el ciclo.

El modelo de Gibb se conoce como un ciclo porque una vez que se pone en práctica un plan de acción, se continúa evaluando situaciones nuevas comenzando de nuevo desde la primera etapa.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)