Saltar la navegación

¿Dónde la aplicamos?

Uso de la CDD
Uso de la CDD (CC BY-NC-SA)


Nuestro trabajo como docentes tiene muchas facetas que van más allá del trabajo directo en el aula. En todas ellas podemos hacer uso de las tecnologías digitales para ayudarnos a desarrollarlas y optimizar nuestro trabajo.

Seguro que ya lo haces en muchas de ellas: comunicándote por correo corporativo con otros docentes o empresas de tu entorno, realizando videoconferencias con familias u órganos de coordinación docente, elaborando materiales para tu aula, evaluando el aprendizaje de tu alumnado, organizando tus materiales y compartiendo recursos con otros compañeros y compañeras, etc.

Aunque son independientes, y puedes usar las tecnologías digitales solo para organizar tus recursos educativos, para comunicarte con otros sectores, o para evaluar, en este curso vamos a abordar todas las facetas. Nuestra intención es que, al finalizar el curso, estés en disposición de acreditar un nivel B1 de Competencia Digital Docente

¿Sabías qué...?

La LOMLOE recoge para todas las etapas el desarrollo de la Competencia Digital del alumnado, y un Perfil de salida que concreta lo que se espera de nuestro alumnado al finalizar cada fase de su itinerario formativo. Para ello, es fundamental que nosotros como docentes también integremos las tecnologías digitales en nuestro trabajo en el aula y desarrollemos nuestra Competencia Digital Docente.

Infantil

Se inicia, en esta etapa, el proceso de alfabetización digital que conlleva, entre otros, el acceso a la información, la comunicación y la creación de contenidos a través de medios digitales, así como el uso saludable y responsable de herramientas digitales. Además, el uso y la integración de estas herramientas en las actividades, experiencias y materiales del aula pueden contribuir a aumentar la motivación, la comprensión y el progreso en la adquisición de aprendizajes de niños y niñas.

"Anexo I. Competencias clave de la Educación Infantil". R.D. 95/2022, de 1 de febrero, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Infantil

Primaria

La competencia digital implica el uso seguro, saludable, sostenible, crítico y responsable de las tecnologías digitales para el aprendizaje, para el trabajo y para la participación en la sociedad, así como la interacción con estas.

Incluye la alfabetización en información y datos, la comunicación y la colaboración, la educación mediática, la creación de contenidos digitales (incluida la programación), la seguridad (incluido el bienestar digital y las competencias relacionadas con la ciberseguridad), asuntos relacionados con la ciudadanía digital, la privacidad, la propiedad intelectual, la resolución de problemas y el pensamiento computacional y crítico.

"Anexo I. Perfil de salida del alumnado al término de la enseñanza básica". R.D. 157/2022, de 1 de marzo, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria

Secundaria Obligatoria

La competencia digital implica el uso seguro, saludable, sostenible, crítico y responsable de las tecnologías digitales para el aprendizaje, para el trabajo y para la participación en la sociedad, así como la interacción con estas.

Incluye la alfabetización en información y datos, la comunicación y la colaboración, la educación mediática, la creación de contenidos digitales (incluida la programación), la seguridad (incluido el bienestar digital y las competencias relacionadas con la ciberseguridad), asuntos relacionados con la ciudadanía digital, la privacidad, la propiedad intelectual, la resolución de problemas y el pensamiento computacional y crítico.

"Anexo I. Perfil de salida del alumnado al término de la enseñanza básica". R.D. 217/2022, de 29 de marzo, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria

Bachillerato

La competencia digital implica el uso seguro, saludable, sostenible, crítico y responsable de las tecnologías digitales para el aprendizaje, para el trabajo y para la participación en la sociedad, así como la interacción con estas.

Incluye la alfabetización en información y datos, la comunicación y la colaboración, la educación mediática, la creación de contenidos digitales (incluida la programación), la seguridad (incluido el bienestar digital y las competencias relacionadas con la ciberseguridad), asuntos relacionados con la ciudadanía digital, la privacidad, la propiedad intelectual, la resolución de problemas y el pensamiento computacional y crítico.

"Anexo I. Competencias clave en el Bachillerato". R.D. 243/2022, de 5 de abril, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas del Bachillerato

Perfil de salida
Resumen del perfil de salida del alumnado (LOMLOE) (CC BY-NC-SA)



Creado con eXeLearning (Ventana nueva)