Sesión 5. Sumas y restas de medidas
Sesión 5: Sumando y restando medidas - ¡Todo encaja!
Duración estimada: (2 sesiones) 120 minutos ⏰
🎯 Objetivos de la sesión:
-
Dominar la suma y resta con unidades de medida de longitud.
-
Aplicar correctamente la conversión entre diferentes unidades de medida.
-
Resolver problemas prácticos relacionados con medidas de longitud.
Evidencias de evaluación:
-
Ejercicios realizados en el cuaderno 📒
-
Participación y resolución de problemas prácticos ✍️
-
Prueba final escrita resolviendo ejercicios y problemas 📏
Pautas DUA:
-
Representación múltiple: esquemas visuales, ejercicios manipulativos y explicación oral 📐🖼️🗣️
-
Acción y expresión: actividades manipulativas, trabajo individual y colaborativo ✍️👫
-
Compromiso: Problemas prácticos y cercanos a la vida cotidiana 🛒🚴♀️
Desarrollo de las actividades:
Fase inicial (motivación) – 20 minutos:
-
Pregunta inicial: "¿Cuándo necesitamos sumar o restar medidas en nuestra vida diaria?"
-
Breve repaso interactivo sobre unidades menores y mayores que el metro.
-
Explicación visual de sumas y restas con medidas usando ejemplos cotidianos (viajes, deporte, manualidades...).
Fase de desarrollo – 75 minutos:
-
Actividad grupal práctica:
-
Medición en clase: cada grupo mide objetos diferentes del aula (mesa: 1 m 20 cm, silla: 45 cm, pizarra: 2 m 10 cm).
-
Operaciones grupales en la pizarra:
-
Suma: ¿Cuánto miden en total una silla (45 cm) y una mesa (1 m 20 cm)?
-
Resta: ¿Cuánto mide la pizarra más que la mesa?
-
-
-
Trabajo en parejas:
-
Problema 1: Juan recorrió en bici 2 km y 250 m por la mañana, y por la tarde 1 km y 750 m. ¿Cuánto recorrió en total?
-
Problema 2: María tiene una cuerda de 4 m y 30 cm. Corta 1 m y 80 cm para hacer una pulsera. ¿Cuánto le queda?
-
-
Actividad individual:
-
Ejercicio: Convierte estas medidas: a) 3 m 25 cm a centímetros
-
b) 785 cm a metros y centímetros
-
-
Ejercicio de suma: 4 m 12 cm + 3 m 24 cm
-
Ejercicio de resta: 7 m 50 cm - 2 m 75 cm
-
Fase final (reflexión y cierre) – 25 minutos:
-
Corrección conjunta y explicación detallada de los ejercicios.
-
Reflexión grupal: ¿Qué ocurre si nos equivocamos al medir en situaciones cotidianas?
-
Juego rápido: "Carrera de conversiones" para reforzar la agilidad en las conversiones.