Saltar la navegación

Sesión 5. Suma y restas de medidas

Sesión 5. Sumas y restas de medidas

Sesión 5: Sumando y restando medidas - ¡Todo encaja!

Duración estimada: (2 sesiones) 120 minutos ⏰

🎯 Objetivos de la sesión:

  • Dominar la suma y resta con unidades de medida de longitud.

  • Aplicar correctamente la conversión entre diferentes unidades de medida.

  • Resolver problemas prácticos relacionados con medidas de longitud.

Evidencias de evaluación:

  • Ejercicios realizados en el cuaderno 📒

  • Participación y resolución de problemas prácticos ✍️

  • Prueba final escrita resolviendo ejercicios y problemas 📏

Pautas DUA:

  • Representación múltiple: esquemas visuales, ejercicios manipulativos y explicación oral 📐🖼️🗣️

  • Acción y expresión: actividades manipulativas, trabajo individual y colaborativo ✍️👫

  • Compromiso: Problemas prácticos y cercanos a la vida cotidiana 🛒🚴‍♀️

Desarrollo de las actividades:

Fase inicial (motivación) – 20 minutos:

  • Pregunta inicial: "¿Cuándo necesitamos sumar o restar medidas en nuestra vida diaria?"

  • Breve repaso interactivo sobre unidades menores y mayores que el metro.

  • Explicación visual de sumas y restas con medidas usando ejemplos cotidianos (viajes, deporte, manualidades...).

Fase de desarrollo – 75 minutos:

  1. Actividad grupal práctica:

    • Medición en clase: cada grupo mide objetos diferentes del aula (mesa: 1 m 20 cm, silla: 45 cm, pizarra: 2 m 10 cm).

    • Operaciones grupales en la pizarra:

      • Suma: ¿Cuánto miden en total una silla (45 cm) y una mesa (1 m 20 cm)?

      • Resta: ¿Cuánto mide la pizarra más que la mesa?

  2. Trabajo en parejas:

    • Problema 1: Juan recorrió en bici 2 km y 250 m por la mañana, y por la tarde 1 km y 750 m. ¿Cuánto recorrió en total?

    • Problema 2: María tiene una cuerda de 4 m y 30 cm. Corta 1 m y 80 cm para hacer una pulsera. ¿Cuánto le queda?

  3. Actividad individual:

    • Ejercicio: Convierte estas medidas: a) 3 m 25 cm a centímetros

      • b) 785 cm a metros y centímetros

    • Ejercicio de suma: 4 m 12 cm + 3 m 24 cm

    • Ejercicio de resta: 7 m 50 cm - 2 m 75 cm

Fase final (reflexión y cierre) – 25 minutos:

  • Corrección conjunta y explicación detallada de los ejercicios.

  • Reflexión grupal: ¿Qué ocurre si nos equivocamos al medir en situaciones cotidianas?

  • Juego rápido: "Carrera de conversiones" para reforzar la agilidad en las conversiones.

Rúbrica de evaluación y relación curricular

Rúbrica de evaluación

Relación curricular:

  • Competencia específica:

    • MAT.4.2. Resolver situaciones problematizadas, aplicando diferentes técnicas, estrategias y formas de razonamiento, para explorar distintas maneras de proceder, obtener soluciones y asegurar su validez desde un punto de vista formal y en relación con el contexto planteado.

  • Criterio de evaluación:

    • MAT.4.2.1. Comparar y emplear diferentes estrategias para resolver un problema de forma pautada, implicándose en la resolución y tomando decisiones.

  • Saberes básicos:

    • MA.02.B.3.1. Estrategias de comparación y ordenación de medidas de la misma magnitud (km, m, cm, mm; kg, g; l y ml): aplicación de equivalencias entre unidades en problemas de la vida cotidiana que impliquen convertir en unidades más pequeñas.

Autoevaluación de la práctica docente

Autoevaluación de la práctica docente

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)