Saltar la navegación

Sesión 3. Vocabulario. Máquinas marinas

Texto sobre las máquinas y el océano

Las máquinas del océano

Desde hace siglos, el ser humano ha utilizado máquinas para explorar, proteger y aprovechar los recursos del océano. Estas máquinas han cambiado la forma en que navegamos, pescamos y estudiamos la vida marina.

Entre las más antiguas se encuentran los barcos de vela, que permitieron a los exploradores descubrir nuevos continentes. Con el tiempo, aparecieron los barcos a vapor y los buques de carga, fundamentales para el comercio mundial.

En las profundidades del océano, los submarinos permiten a los científicos estudiar especies marinas y descubrir restos de barcos hundidos. Equipados con sonares y cámaras, estas máquinas pueden descender a lugares donde la presión y la oscuridad harían imposible la exploración humana.

Otra máquina revolucionaria en el océano es la turbina marina, que aprovecha la fuerza de las olas y las corrientes para generar energía limpia. Además, los robots submarinos, como los drones acuáticos, ayudan a limpiar los mares y a reparar infraestructuras sumergidas.

Pero no todas las máquinas tienen un impacto positivo. Algunos barcos de pesca industrial utilizan redes gigantes, que capturan muchas especies indiscriminadamente, dañando el ecosistema marino. Por eso, los científicos trabajan en máquinas sostenibles, que ayuden a cuidar los océanos y permitan aprovechar sus recursos sin destruir la vida que habita en ellos.

El futuro del océano dependerá de cómo utilicemos estas máquinas. ¿Cómo crees que serán las máquinas marinas dentro de 50 años?

Sesión 3. Máquinas del Océano

Sesión: Exploramos el lenguaje de las máquinas en el océano

Duración: 60 minutos

Objetivos de la sesión

  • Leer y comprender un texto informativo sobre las máquinas en el océano.
  • Ampliar el vocabulario con palabras nuevas relacionadas con la tecnología marina.
  • Reflexionar sobre los efectos positivos y negativos de las máquinas en el mar.
  • Mejorar la expresión escrita mediante la creación de un texto breve.

Evidencias de evaluación

  • Comprensión lectora del texto y participación en la discusión.
  • Registro de palabras nuevas con su significado.
  • Producción escrita con una opinión sobre las máquinas en el mar.

Pautas DUA

  • Representación múltiple: Lectura individual y en grupo, apoyo visual con imágenes de máquinas marinas.
  • Acción y expresión: Identificación de palabras clave, respuestas orales y redacción de un texto breve.
  • Compromiso: Relación con la vida cotidiana y el cuidado del medioambiente.

Desarrollo de la sesión

1. Fase inicial (Motivación) – 15 minutos

  • Pregunta de inicio:
    • ¿Qué máquinas crees que se usan en el mar?
    • ¿Cómo pueden ayudar o perjudicar al océano?
  • Lectura guiada del texto 📖:
    • Se lee el texto "Las máquinas del océano" en voz alta.
    • Se proyectan imágenes de barcos, submarinos, turbinas marinas y robots submarinos.

2. Fase de desarrollo – 30 minutos

🔹 📖 Actividad 1: Identificación de palabras nuevas (15 minutos)

  • Se subrayan palabras desconocidas o técnicas (ejemplo: turbina, sonar, ecosistema, infraestructura).
  • En parejas, los alumnos buscan su significado y las escriben en su cuaderno con una frase de ejemplo.

🔹 ✍️ Actividad 2: Redacción breve (15 minutos)

  • Pregunta: ¿Crees que las máquinas en el océano son más beneficiosas o dañinas?
  • Cada alumno escribe un párrafo de 4-5 frases dando su opinión y justificándola con ejemplos del texto.

3. Fase final (Reflexión y cierre) – 15 minutos

  • Exposición oral: Algunos alumnos leen su opinión en voz alta.
  • Debate breve:
    • ¿Qué máquinas del océano les han parecido más interesantes?
    • ¿Cómo creen que serán las máquinas marinas en el futuro?
  • Cierre grupal: Se destaca la importancia del uso responsable de la tecnología en el mar.

Rúbrica de evaluación y relación curricular

Rúbrica de evaluación

Relación curricular

Competencias específicas

  • LCL.4.4. Comprender e interpretar textos escritos y multimodales, reconociendo el sentido global, las ideas principales y la información explícita e implícita​
  • LCL.4.5. Producir textos escritos y multimodales, con corrección gramatical y ortográfica básicas, secuenciando correctamente los contenidos y aplicando estrategias elementales de planificación, textualización, revisión y edición​

Criterios de evaluación

  • LCL.4.4.2. Analizar, de manera acompañada, el contenido y aspectos formales y no formales elementales de textos escritos y multimodales​
  • LCL.4.5.1. Producir textos escritos y multimodales sencillos, con coherencia y adecuación, en distintos soportes, seleccionando el modelo discursivo que mejor responda a cada situación comunicativa​

Saberes básicos

  • LC.02.B.3.4. Comprensión lectora: estrategias de comprensión lectora antes, durante y después de la lectura​
  • LC.02.B.3.5. Producción escrita: convenciones del código escrito y ortografía reglada básica. Coherencia y cohesión textual​

Autoevaluación de la práctica docente

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)