Sesión 1. Introducción a las medidas de longitud
Sesión 1. Introducción a las medidas de longitud
Sesión 1: Introducción a la medida de longitudes
Objetivos de la sesión:
-
Comprender el concepto de medida de longitudes y su importancia en la vida cotidiana.
-
Identificar las unidades básicas de longitud y su uso.
-
Desarrollar habilidades para medir objetos utilizando herramientas adecuadas.
-
Aplicar estrategias de estimación y comparación de longitudes.
Evidencias de evaluación:
-
Participación en la discusión sobre el vídeo.
-
Registro en el cuaderno con ejemplos de medidas de distintos objetos.
-
Uso correcto de la regla o cinta métrica en la actividad práctica.
-
Reflexión escrita sobre la importancia de la medida de longitudes.
Pautas DUA:
-
Representación múltiple: Uso de vídeo, material visual y manipulación de instrumentos de medición.
-
Acción y expresión: Medición práctica, estimaciones y comparaciones en grupos.
-
Compromiso: Relación con situaciones reales y objetos cotidianos.
Desarrollo de la sesión (Duración: 60 minutos)
Fase Inicial (Motivación) – 15 minutos
-
Planteamiento inicial:
-
Preguntas para activar conocimientos previos:
-
¿Qué significa medir?
-
¿Para qué necesitamos medir longitudes?
-
¿Con qué herramientas podemos medir objetos?
-
-
-
Visualización del vídeo:
-
Se proyecta el vídeo "Introducción a la medida de longitudes".
-
Se pide a los alumnos que anoten ejemplos de unidades de medida y situaciones donde se aplican.
-
-
Discusión breve:
-
Preguntas guía para reflexionar sobre el vídeo:
-
¿Qué unidades de medida viste en el vídeo?
-
¿Por qué es importante medir con precisión?
-
-
Fase de Desarrollo – 30 minutos
-
Explicación y exploración de unidades de medida:
-
Presentación visual de las unidades de medida del sistema métrico (milímetro, centímetro, metro, kilómetro).
-
Comparación de objetos del aula según sus longitudes.
-
-
Actividad práctica:
-
Los alumnos, en parejas, reciben una regla o cinta métrica.
-
Miden diferentes objetos del aula y registran sus mediciones en una tabla.
-
Comparan sus resultados con los de otros compañeros y comentan diferencias.
-
Fase Final (Reflexión y Cierre) – 15 minutos
-
Cuaderno de reflexión:
-
Los alumnos responden por escrito:
-
¿Qué aprendí hoy sobre la medida de longitudes?
-
¿Cómo puedo aplicar este conocimiento en mi vida diaria?
-
-
-
Cierre grupal:
-
Reflexión sobre la importancia de medir con precisión.
-
Breve repaso de las unidades de medida vistas en la sesión.
-
Rúbrica de evaluación y relación curricular
Relación Curricular
Competencia específica
MAT.4.5. Reconocer y utilizar conexiones entre las diferentes ideas matemáticas, así como identificar las matemáticas implicadas en otras áreas o en la vida cotidiana, interrelacionando conceptos y procedimientos, para interpretar situaciones y contextos diversos
Criterio de evaluación
MAT.4.5.1. Realizar conexiones entre los diferentes elementos matemáticos, aplicando conocimientos y experiencias propias, resolviendo situaciones matemáticas en su contexto cotidiano
Saberes básicos
- MA.02.B.2.1. Estrategias para realizar mediciones con instrumentos y unidades no convencionales (repetición de una unidad, uso de cuadrículas y materiales manipulativos) y convencionales
- MA.02.B.3.1. Estrategias de comparación y ordenación de medidas de la misma magnitud (km, m, cm, mm); aplicación de equivalencias entre unidades en problemas de la vida cotidiana que impliquen convertir en unidades más pequeñas
- MA.02.B.3.2. Estimación de medidas de longitud, masa y capacidad por comparación
- MA.02.B.3.3. Evaluación de resultados de mediciones y estimaciones o cálculo de medidas
Autoevaluación de la práctica docente
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0