Saltar la navegación

Sesión 4. Expresiones complejas e incomplejas de longitud

Sesión 4. Expresiones complejas e incomplejas de longitud

Sesión 4: Medimos y combinamos - Expresiones complejas e incomplejas de medida

Duración estimada: 60 minutos ⏰

🎯 Objetivos de la sesión:

  • Comprender el concepto de expresión compleja e incompleja de medidas.

  • Transformar expresiones complejas en incomplejas y viceversa.

  • Resolver situaciones cotidianas usando diferentes formas de expresión de medida.

Evidencias de evaluación:

  • Ejercicios realizados en el cuaderno 📒

  • Participación activa en la explicación del vídeo 🎬

  • Resolución de problemas prácticos ✍️

Pautas DUA:

  • Representación múltiple: Vídeo explicativo, esquemas visuales 📺📐

  • Acción y expresión: Trabajo individual y cooperativo 👫📝

  • Compromiso: Actividades relacionadas con situaciones cotidianas 🎯

Desarrollo de las actividades:

Fase inicial (motivación) – 10 minutos:

  • Visionado del vídeo explicativo sobre expresiones complejas e incomplejas de medida: Medidas complejas e incomplejas - Teacher Nerea

  • Preguntas de activación para asegurar la comprensión básica del concepto.

Fase de desarrollo – 30 minutos:

  1. Actividad guiada en grupo:

    • Conversión colectiva de ejemplos de expresiones complejas a incomplejas y viceversa en la pizarra.

  2. Trabajo individual: Ejercicios en el cuaderno de convertir expresiones incomplejas en complejas y viceversa (por ejemplo, pasar metros y centímetros a solo centímetros y al revés).

Fase final (reflexión y cierre) – 15 minutos:

  • Corrección colectiva de algunos ejercicios.

  • Reflexión grupal: "¿En qué situaciones del día a día utilizamos estas conversiones de medidas?"

  • Tarea opcional: Buscar en casa ejemplos de expresiones complejas e incomplejas (ingredientes de una receta, distancias en viajes...).

Rúbrica de evaluación y relación curricular

Rúbrica de evaluación

Relación curricular:

  • Competencia específica:

    • MAT.4.5. Reconocer y utilizar conexiones entre las diferentes ideas matemáticas, así como identificar las matemáticas implicadas en otras áreas o en la vida cotidiana, interrelacionando conceptos y procedimientos, para interpretar situaciones y contextos diversos.

  • Criterio de evaluación:

    • MAT.4.5.1. Realizar conexiones entre los diferentes elementos matemáticos, aplicando conocimientos y experiencias propias, resolviendo situaciones matemáticas en su contexto cotidiano.

  • Saberes básicos:

    • MA.02.B.3.1. Estrategias de comparación y ordenación de medidas de la misma magnitud (km, m, cm, mm; kg, g; l y ml): aplicación de equivalencias entre unidades en problemas de la vida cotidiana que impliquen convertir en unidades más pequeñas.

Autoevaluación de la práctica docente

Autoevaluación docente

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)