Sesión 1. Las fuerzas y las máquinas
Fuerzas y máquinas
Sesión 1: Cómo aprovechar las fuerzas. Las máquinas
Objetivos de la sesión:
-
Comprender cómo se aprovechan las fuerzas en diferentes tipos de máquinas.
-
Identificar ejemplos de máquinas simples y complejas en la vida cotidiana.
-
Relacionar las máquinas con la optimización del esfuerzo humano.
-
Reflexionar sobre la importancia de las máquinas en el desarrollo tecnológico y social.
Evidencias de evaluación:
-
Participación en la discusión sobre el vídeo.
-
Registro en el cuaderno con ejemplos de máquinas y sus aplicaciones.
-
Explicación oral sobre la utilidad de las máquinas en diferentes contextos.
-
Realización de una actividad práctica sobre el uso de máquinas simples.
Pautas DUA:
-
Representación múltiple: Uso de vídeo, imágenes y explicaciones visuales para reforzar el aprendizaje.
-
Acción y expresión: Participación en debates, registro escrito y actividad práctica.
-
Compromiso: Relación con situaciones reales para generar interés y motivación.
Desarrollo de la sesión (Duración: 60 minutos)
Fase Inicial (Motivación) – 15 minutos
-
Planteamiento inicial:
-
Preguntas para activar conocimientos previos:
-
¿Qué entendemos por máquina?
-
¿Conoces alguna máquina que utilices en tu día a día?
-
-
-
Visualización del vídeo:
-
Se proyecta el vídeo "Cómo aprovechar las fuerzas. Las máquinas".
-
Se pide a los alumnos que tomen nota de ejemplos de máquinas simples y su función.
-
-
Discusión breve:
-
Preguntas guía para reflexionar sobre el vídeo:
-
¿Cómo facilitan las máquinas nuestro trabajo?
-
¿Qué tipo de fuerzas intervienen en las máquinas simples?
-
-
Fase de Desarrollo – 30 minutos
-
Explicación y clasificación de máquinas:
-
Se refuerzan los conceptos del vídeo con una presentación visual.
-
Se explican los tipos de máquinas simples: palancas, poleas, planos inclinados, entre otras.
-
Se presentan ejemplos concretos con objetos cotidianos.
-
-
Actividad práctica:
-
Los alumnos se organizan en grupos y reciben diferentes objetos.
-
Deberán clasificar los objetos como máquinas simples o complejas y explicar su uso.
-
Cada grupo presenta sus resultados ante la clase.
-
Fase Final (Reflexión y Cierre) – 15 minutos
-
Cuaderno de reflexión:
-
Los alumnos responden por escrito:
-
¿Qué máquina me ha parecido más interesante y por qué?
-
¿Cómo podría aplicar este conocimiento en mi vida diaria?
-
-
-
Cierre grupal:
-
Reflexión sobre la importancia de las máquinas en la evolución tecnológica y el esfuerzo humano.
-
Se plantean preguntas finales sobre el impacto ambiental de las máquinas.
-
Rúbrica de evaluación y relaciones curriculares
Relación Curricular
Competencia específica:
-
CM.4.5. Identificar las características de los diferentes elementos o sistemas del medio natural, social y cultural, analizando su organización y propiedades, y estableciendo relaciones entre los mismos, para reconocer el valor del patrimonio cultural y natural y emprender acciones para un uso responsable, su conservación y mejora.
Criterios de evaluación:
-
4.5.2. Identificar conexiones sencillas entre diferentes elementos del medio natural, social y cultural, mostrando comprensión de las relaciones que se establecen y de los cambios y adaptaciones protagonizadas por los seres humanos a través del tiempo, para sus necesidades y las distintas organizaciones sociales que han ido desarrollándose.
Saberes básicos:
-
CM.02.A.3.4. Propiedades de las máquinas simples y complejas y su efecto sobre las fuerzas. Aplicaciones y usos en la vida cotidiana.
Autoevaluación de la práctica docente
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0